Boletín Quincenal No. 145
Fecha de publicación
2022-04-05Autor
Fedepapa; Observatorio FNFP; Estudios Económicos FEDEPAPA-FNFP
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El Boletín Econopapa No. 145 destaca la importancia de la tecnificación y capacitación para mejorar la seguridad alimentaria en Colombia. Según el informe, la papa es un cultivo esencial, con una producción estimada de 2’526.330 toneladas en 2022, cultivadas en más de 114.916 hectáreas por 100.000 productores. Sin embargo, el sector enfrenta desafíos como el cambio climático, plagas y hongos de suelo, así como el acceso limitado a semillas de calidad.
Para enfrentar estos retos, se propone impulsar la investigación en mejoramiento genético, desarrollar variedades resistentes y promover el uso de tecnología en la agricultura. Herramientas como la biotecnología, la agricultura de precisión y la digitalización pueden hacer los cultivos más eficientes y sostenibles.
A nivel internacional, el boletín reporta que en España, Neiker ha desarrollado un sistema de cultivo aeropónico para mejorar la producción de papa. Este método innovador, basado en regar las raíces mediante nebulizadores, permite obtener minitubérculos de mejor calidad, evita enfermedades y triplica la producción en comparación con los sistemas convencionales.
Además, la inteligencia artificial y la digitalización están revolucionando la producción agrícola, permitiendo mayor control del tamaño del tubérculo, reducción de costos y sostenibilidad ambiental. Estos avances representan un salto cualitativo para el sector agropecuario, garantizando cultivos más limpios, rentables y eficientes.
Colecciones
- Quincenales [175]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: