Boletín Quincenal No. 143
Fecha de publicación
2022-04-05Autor
Fedepapa; Observatorio FNFP; Estudios Económicos FEDEPAPA-FNFP
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El Boletín Econopapa No. 143 aborda el impacto del incremento en los costos de fertilizantes en el sector agropecuario colombiano. Indalecio Dangond, experto en financiamiento agroindustrial, explicó que el 42 % de los fertilizantes importados a Colombia provienen de Rusia y Ucrania, países en conflicto, lo que ha afectado el abastecimiento global. Como resultado, el costo de producción de una hectárea de papa ha pasado de $18 millones a $30 millones, generando inflación en los precios de los alimentos.
Según Dangond, si esta crisis persiste, la reducción del área de siembra podría alcanzar el 35 %. Como soluciones, propuso subsidios a los fertilizantes y la reactivación de Ecopetrol en la producción de urea, insumo clave para la agricultura. El Ministro de Agricultura, Rodolfo Zea Navarro, aseguró que hay suficiente abastecimiento de insumos agropecuarios, aunque el impacto económico sigue siendo motivo de preocupación para los productores.
En el ámbito internacional, el posible ingreso de papa de Estados Unidos a México ha generado alerta en el sector agrícola mexicano. César Enrique Galaviz, presidente de la Asociación de Agricultores del Río, advirtió que las papas importadas podrían traer enfermedades cuarentenarias, afectando la sanidad de los suelos y aumentando los costos de producción. Aunque se espera que el 15 de mayo de 2022 se levanten las restricciones a las importaciones, los productores mexicanos solicitan medidas sanitarias más estrictas para evitar impactos negativos en la industria nacional.
Colecciones
- Quincenales [175]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: