Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFedepapa; Observatorio FNFP; Estudios Económicos FEDEPAPA-FNFP
dc.coverage.spatialColombia
dc.date.accessioned2025-02-18T17:28:09Z
dc.date.available2025-02-18T17:28:09Z
dc.date.issued2022-04-05
dc.date.submitted2022-04-14
dc.identifier.citationFedepapa. (2022).Boletín Quincenal No. 143- 2022. Observatorio FNFP. Recuperado:https:https://hdl.handle.net/20.500.14460/311es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14460/311
dc.description.abstractEl Boletín Econopapa No. 143 aborda el impacto del incremento en los costos de fertilizantes en el sector agropecuario colombiano. Indalecio Dangond, experto en financiamiento agroindustrial, explicó que el 42 % de los fertilizantes importados a Colombia provienen de Rusia y Ucrania, países en conflicto, lo que ha afectado el abastecimiento global. Como resultado, el costo de producción de una hectárea de papa ha pasado de $18 millones a $30 millones, generando inflación en los precios de los alimentos. Según Dangond, si esta crisis persiste, la reducción del área de siembra podría alcanzar el 35 %. Como soluciones, propuso subsidios a los fertilizantes y la reactivación de Ecopetrol en la producción de urea, insumo clave para la agricultura. El Ministro de Agricultura, Rodolfo Zea Navarro, aseguró que hay suficiente abastecimiento de insumos agropecuarios, aunque el impacto económico sigue siendo motivo de preocupación para los productores. En el ámbito internacional, el posible ingreso de papa de Estados Unidos a México ha generado alerta en el sector agrícola mexicano. César Enrique Galaviz, presidente de la Asociación de Agricultores del Río, advirtió que las papas importadas podrían traer enfermedades cuarentenarias, afectando la sanidad de los suelos y aumentando los costos de producción. Aunque se espera que el 15 de mayo de 2022 se levanten las restricciones a las importaciones, los productores mexicanos solicitan medidas sanitarias más estrictas para evitar impactos negativos en la industria nacional.es_ES
dc.description.tableofcontentsImpacto del Aumento en el Precio de los Fertilizantes: Análisis de las implicaciones en costos de producción y posibles soluciones. Mercado Internacional: Riesgos fitosanitarios por la importación de papa estadounidense en México. Hecho Reciente: Comunicado sobre el valor de la cuota de afiliación a FEDEPAPA en 2022. Reacciones del Gobierno Colombiano: Medidas para garantizar el abastecimiento de insumos agropecuarios. Declaraciones de Expertos: Opiniones sobre la crisis de fertilizantes y recomendaciones para el sector.es_ES
dc.format.extentPag.2
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.ddc613
dc.titleBoletín Quincenal No. 143es_ES
dcterms.bibliographicCitationhttps://www.argenpapa.com.ar/noticia/12003-mexico-es-preocupante-el-ingreso-de-papa-de-estados-unidoses_ES
dcterms.bibliographicCitationhttps://www.argenpapa.com.ar/noticia/11979-colombia-buscan-reducir-el-impacto-por-las-alzas-de-los-fertilizanteses_ES
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501es_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccees_ES
dc.audiencePúblico generales_ES
dc.identifier.instnameFedepapa FNFPes_ES
dc.identifier.reponameRepositorio FNFPes_ES
dc.publisher.placeBogotáes_ES
dc.relation.citationEditionPag.2es_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.keywordsResearch Subject Categories::FORESTRY, AGRICULTURAL SCIENCES and LANDSCAPE PLANNING::Area economics::Agricultural economicses_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otheres_ES
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftes_ES
dc.type.spaBoletineses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/