dc.contributor.author | Fedepapa; Observatorio FNFP; Estudios Económicos FEDEPAPA-FNFP | |
dc.coverage.spatial | Colombia | |
dc.date.accessioned | 2025-03-18T21:42:41Z | |
dc.date.available | 2025-03-18T21:42:41Z | |
dc.date.issued | 2025-03-05 | |
dc.date.submitted | 2025-03-14 | |
dc.identifier.citation | Fedepapa. (2025).Boletín Quincenal No. 213 - 2025. Observatorio FNFP. Recuperado:https://hdl.handle.net/20.500.14460/338 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14460/338 | |
dc.description.abstract | El Boletín #213, publicado en la primera quincena de marzo de 2025 por el Fondo Nacional de Fomento de la Papa y la Federación Colombiana de Productores de Papa, presenta un análisis detallado sobre el desempeño de las exportaciones de productos derivados de la papa en 2024. Se destaca un crecimiento del 49% en volumen exportado, alcanzando 9.947 toneladas, con un valor FOB de 18,6 millones de dólares. Venezuela fue el principal destino con el 90% de las exportaciones de chips de papa. También se analizan las tendencias en la producción de papa en España, donde se registró una caída del 7% en la cosecha de 2024. El informe resalta la transformación de la estructura exportadora del sector y el papel de las empresas colombianas en el comercio internacional. | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Introducción
Crecimiento de las exportaciones de papa en 2024
Volumen total exportado y comparación con 2023
Principales mercados de destino
Impacto del comercio con Venezuela
Variaciones en la exportación hacia otros países
Análisis de subpartidas exportadoras
Chips de papa: crecimiento y mercados clave
Papas en conserva: aumento de demanda
Evolución de las exportaciones desde 2009
Distribución geográfica de las exportaciones en Colombia
Empresas exportadoras por departamento
Intensidad exportadora por regiones
Tendencias internacionales: Producción de papa en España
Comparación de la cosecha 2024 vs. 2023
Producción por comunidades autónomas
Variaciones en la superficie sembrada
Desempeño por territorio y rendimientos
Conclusiones y perspectivas para 2025 | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.ddc | 613.49 | |
dc.title | Boletín Quincenal No. 213 | es_ES |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | es_ES |
dc.audience | Público general | es_ES |
dc.format.size | Pag.4 | |
dc.identifier.instname | Fedepapa FNFP | es_ES |
dc.identifier.reponame | Repositorio FNFP | es_ES |
dc.publisher.place | Bogotá | es_ES |
dc.relation.citationEdition | Pag.4 | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.keywords | Research Subject Categories::FORESTRY, AGRICULTURAL SCIENCES and LANDSCAPE PLANNING::Area economics::Agricultural economics | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | es_ES |
dc.type.spa | Boletines | es_ES |