Mostrar el registro sencillo del ítem
Boletín Quincenal No. 210
dc.contributor.author | Fedepapa; Observatorio FNFP; Estudios Económicos FEDEPAPA-FNFP | |
dc.coverage.spatial | Colombia | |
dc.date.accessioned | 2025-03-18T17:55:36Z | |
dc.date.available | 2025-03-18T17:55:36Z | |
dc.date.issued | 2025-01-14 | |
dc.date.submitted | 2025-01-28 | |
dc.identifier.citation | Fedepapa. (2025).Boletín Quincenal No. 210 - 2025. Observatorio FNFP. Recuperado:https://hdl.handle.net/20.500.14460/335 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14460/335 | |
dc.description.abstract | El Boletín 210, correspondiente a la segunda quincena de enero de 2025, analiza el comportamiento del mercado de la papa en Colombia durante el año 2024. Se destaca que las principales variedades comerciales experimentaron máximos históricos en sus precios, con incrementos significativos en comparación con el año anterior. La papa blanca, por ejemplo, presentó un aumento del 22% en su cotización media, mientras que la variedad Superior alcanzó un pico de $2.803/kg, superando su récord previo de 2022. La Diacol Capiro, segunda referencia más comercializada, también mostró un incremento del 23% en su precio promedio anual. En cuanto a las variedades criollas, estas tuvieron fluctuaciones estables, pero con aumentos notables en ciertas semanas del año. En el ámbito internacional, el boletín presenta datos sobre la producción de papa en Bolivia, país que se posiciona como el sexto mayor productor de América Latina y el tercero en superficie cultivada. Sin embargo, sus rendimientos son de los más bajos de la región, con 5,6 toneladas por hectárea en la campaña 2022/23. Se reporta que Cochabamba lidera la producción en Bolivia, mientras que La Paz encabeza la lista en términos de superficie cultivada. El informe concluye con un análisis de la evolución histórica de la producción y rendimientos en Bolivia, resaltando la reducción del rendimiento promedio desde 2019/20, atribuida a factores como condiciones climáticas y cambios en la extensión cultivada. | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Introducción Contexto del mercado de la papa en Colombia Objetivo del boletín Comportamiento del Mercado Nacional Análisis general de precios en 2024 Evolución de precios por variedad Papa blanca Variedad Superior Diacol Capiro Variedades criollas Factores que influyeron en los precios Tendencias del Mercado Internacional Producción de papa en Bolivia Comparación con otros países de América Latina Análisis de superficie cultivada y rendimientos Factores que afectan la producción boliviana Conclusiones y Perspectivas Resumen de hallazgos Expectativas para 2025 Recomendaciones para productores y comercializadores Fuentes y Referencias SIPSA-DANE FAO Instituto Nacional de Estadística de Bolivia (INE) | es_ES |
dc.format.extent | Pag.4 | |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.ddc | 613 | |
dc.title | Boletín Quincenal No. 210 | es_ES |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | es_ES |
dc.identifier.instname | Fedepapa FNFP | es_ES |
dc.identifier.reponame | Repositorio FNFP | es_ES |
dc.publisher.place | Bogotá | es_ES |
dc.relation.citationEdition | Pag.4 | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.keywords | Research Subject Categories::FORESTRY, AGRICULTURAL SCIENCES and LANDSCAPE PLANNING::Area economics::Agricultural economics | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | es_ES |
dc.type.spa | Boletines | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Quincenales [175]