dc.contributor.author | Fedepapa; Observatorio FNFP; Estudios Económicos FEDEPAPA-FNFP | |
dc.coverage.spatial | Colombia | |
dc.date.accessioned | 2025-03-18T13:15:19Z | |
dc.date.available | 2025-03-18T13:15:19Z | |
dc.date.issued | 2024-11-15 | |
dc.date.submitted | 2024-11-28 | |
dc.identifier.citation | Fedepapa. (2024).Boletín Quincenal No. 206 - 2024. Observatorio FNFP. Recuperado:https://hdl.handle.net/20.500.14460/331 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14460/331 | |
dc.description.abstract | El Boletín 206 de la Federación Colombiana de Productores de Papa (Fedepapa) presenta un análisis del abastecimiento de papa en Colombia hasta octubre de 2024. Según datos del SIPSA-DANE, los despachos de papa a los principales centros logísticos alcanzaron 1,14 millones de toneladas, representando una leve disminución del 3% respecto a 2023. Se destaca que la variedad Superior, que representa el 44% del mercado, tuvo una contracción del 3,4%. En contraste, la Diacol Capiro (R-12) mostró un leve aumento del 2,9%.
El documento también resalta los efectos del clima y la reducción en la superficie sembrada, lo que impactó el volumen de producción. En el plano internacional, el boletín analiza la producción de papa en México, resaltando que Sinaloa contribuyó con el 27% del volumen cosechado del tubérculo en el país. Finalmente, se presentan datos sobre el Congreso Nacional de la Papa en México y las inversiones en el sector agrícola. | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Introducción
Abastecimiento de papa en Colombia hasta octubre de 2024
Comparación con 2023
Variedades con mayor producción
Impacto del clima en la cosecha
Producción de papa en México
Desempeño del estado de Sinaloa
Comparación con otros estados
Inversiones y estrategias en el sector papicultor mexicano
Congreso Nacional de la Papa en México
Principales conclusiones y avances tecnológicos
Conclusiones y perspectivas del sector | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.ddc | 613 | |
dc.title | Boletín Quincenal No. 206 | es_ES |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | es_ES |
dc.audience | Público general | es_ES |
dc.format.size | Pag.2 | |
dc.identifier.instname | Fedepapa FNFP | es_ES |
dc.identifier.reponame | Repositorio FNFP | es_ES |
dc.publisher.place | Bogotá | es_ES |
dc.relation.citationEdition | Pag.2 | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.keywords | Research Subject Categories::FORESTRY, AGRICULTURAL SCIENCES and LANDSCAPE PLANNING::Area economics::Agricultural economics | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | es_ES |
dc.type.spa | Boletines | es_ES |