Boletín Quincenal No. 156
Fecha de publicación
2022-10-12Autor
Fedepapa; Observatorio FNFP; Estudios Económicos FEDEPAPA-FNFP
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El Boletín Econopapa No. 156 destaca los avances en control biológico para cultivos de papa en Colombia, presentados por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia) en Expoagrofuturo 2022. Se presentó Tricotec, un bioplaguicida basado en el hongo nativo Trichoderma koningiopsis, que ha sido desarrollado para el control de hongos patógenos del suelo y foliares, los cuales afectan diversos cultivos, incluyendo la papa.
Agrosavia resalta la importancia del uso de controladores biológicos en reemplazo de plaguicidas químicos, ya que estos últimos pueden generar resistencia en plagas y afectar la inocuidad de los alimentos y el medio ambiente. Según el investigador Camilo Rubén Beltrán Acosta, "el control biológico no genera problemas de resistencia, a diferencia de los productos químicos".
En el mercado internacional, el boletín analiza la disminución de la producción de papa en Perú, estimada en -7,4% para la campaña 2022/23, debido al alza de precios de fertilizantes y combustible.
Según datos del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego de Perú (Midagri), los precios de la papa blanca y amarilla han aumentado en un 110,8% y 308,7% respectivamente, afectando el acceso de los consumidores a este alimento básico.
Para mitigar el impacto de los fertilizantes, el gobierno peruano implementó el Fertiabono, un subsidio económico para pequeños productores. Sin embargo, expertos como Laureano del Castillo Pinto, presidente de Cepes, advierten que esta medida no será suficiente para cubrir la demanda total de fertilizantes ni garantizar la estabilidad de los precios en el mercado.
Colecciones
- Quincenales [175]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: