Mostrar el registro sencillo del ítem
Boletín Quincenal No. 155
dc.contributor.author | Fedepapa; Observatorio FNFP; Estudios Económicos FEDEPAPA-FNFP | |
dc.coverage.spatial | Colombia | |
dc.date.accessioned | 2025-02-19T15:38:49Z | |
dc.date.available | 2025-02-19T15:38:49Z | |
dc.date.issued | 2022-10-05 | |
dc.date.submitted | 2022-10-14 | |
dc.identifier.citation | Fedepapa. (2022).Boletín Quincenal No. 155 - 2022. Observatorio FNFP. Recuperado:https:https://hdl.handle.net/20.500.14460/323 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14460/323 | |
dc.description.abstract | El Boletín Econopapa No. 155 analiza el impacto del aumento del costo de los fertilizantes en Colombia, donde se ha registrado un incremento promedio del 57% en 2022 en comparación con 2021 y hasta 151% respecto a los niveles prepandemia (2019). Este fenómeno ha sido impulsado por factores como la guerra entre Rusia y Ucrania, el aumento de la tasa de cambio y la inflación global. Según datos del SIPSA-DANE, el precio de la Urea, un fertilizante clave en la producción de papa, ha aumentado 71% respecto a 2021 y 178% respecto a 2019. Otros fertilizantes simples y compuestos han registrado incrementos similares, afectando la producción de papa en los nueve departamentos productores del país. Este incremento ha impactado el abastecimiento y precios de las variedades de papa en Colombia. Hasta el 14 de octubre de 2022, las variedades Diacol Capiro, Parda Pastusa y Suprema han registrado reducciones en el abastecimiento del 4%, 29% y 48%, respectivamente, lo que ha llevado a un aumento en los precios pagados al productor del 78%, 83% y 90%, respectivamente. En el mercado internacional, el boletín destaca la situación en Perú, donde el precio mayorista de la papa ha aumentado un 137% en comparación con 2019 debido a la falta de urea. En septiembre de 2022, los precios de la papa amarilla alcanzaron un promedio de S/5,35 por kilo, mientras que en mercados minoristas superaron los S/8,00 por kilo. Los expertos atribuyen esta alza a la reducción en el uso de fertilizantes debido a su alto costo. La urea representa casi el 40% de los fertilizantes utilizados en Perú, y su escasez ha reducido la productividad de los cultivos hasta en un 40%, afectando el abastecimiento en los mercados. | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Aumento del costo de los fertilizantes y su impacto en la producción de papa en Colombia Variaciones en el abastecimiento y precios de las variedades de papa Mercado Internacional: Incremento del precio de la papa en Perú debido a la escasez de urea Impacto de los altos costos de fertilizantes en la producción y abastecimiento en Perú | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.ddc | 613 | |
dc.title | Boletín Quincenal No. 155 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | https://www.argenpapa.com.ar/noticia/12541-peru-precio-mayorista-de-papa-es-hoy-137-mas-caro-respecto-al-2019-en-parte-por-falta-de-urea | es_ES |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | es_ES |
dc.audience | Público general | es_ES |
dc.format.size | Pag.2 | |
dc.identifier.instname | Fedepapa FNFP | es_ES |
dc.identifier.reponame | Repositorio FNFP | es_ES |
dc.publisher.place | Bogotá | es_ES |
dc.relation.citationEdition | Pag.2 | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | es_ES |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | es_ES |
dc.type.spa | Boletines | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Quincenales [175]