Boletín Quincenal No. 155
Fecha de publicación
2022-10-05Autor
Fedepapa; Observatorio FNFP; Estudios Económicos FEDEPAPA-FNFP
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El Boletín Econopapa No. 155 analiza el impacto del aumento del costo de los fertilizantes en Colombia, donde se ha registrado un incremento promedio del 57% en 2022 en comparación con 2021 y hasta 151% respecto a los niveles prepandemia (2019). Este fenómeno ha sido impulsado por factores como la guerra entre Rusia y Ucrania, el aumento de la tasa de cambio y la inflación global.
Según datos del SIPSA-DANE, el precio de la Urea, un fertilizante clave en la producción de papa, ha aumentado 71% respecto a 2021 y 178% respecto a 2019. Otros fertilizantes simples y compuestos han registrado incrementos similares, afectando la producción de papa en los nueve departamentos productores del país.
Este incremento ha impactado el abastecimiento y precios de las variedades de papa en Colombia. Hasta el 14 de octubre de 2022, las variedades Diacol Capiro, Parda Pastusa y Suprema han registrado reducciones en el abastecimiento del 4%, 29% y 48%, respectivamente, lo que ha llevado a un aumento en los precios pagados al productor del 78%, 83% y 90%, respectivamente.
En el mercado internacional, el boletín destaca la situación en Perú, donde el precio mayorista de la papa ha aumentado un 137% en comparación con 2019 debido a la falta de urea. En septiembre de 2022, los precios de la papa amarilla alcanzaron un promedio de S/5,35 por kilo, mientras que en mercados minoristas superaron los S/8,00 por kilo.
Los expertos atribuyen esta alza a la reducción en el uso de fertilizantes debido a su alto costo. La urea representa casi el 40% de los fertilizantes utilizados en Perú, y su escasez ha reducido la productividad de los cultivos hasta en un 40%, afectando el abastecimiento en los mercados.
Colecciones
- Quincenales [175]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: