Boletín Quincenal No. 154
Fecha de publicación
2022-09-14Autor
Fedepapa; Observatorio FNFP; Estudios Económicos FEDEPAPA-FNFP
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El Boletín Econopapa No. 154 analiza la disminución de la producción de papa en Colombia, proyectando una reducción de 70.188 toneladas y 3.154 hectáreas cultivadas en comparación con el año anterior. Según Germán Palacio, gerente general de Fedepapa, la producción para 2022 se estima en 115.000 hectáreas, afectando a unas 360.000 familias que dependen del sector.
Las causas principales de esta caída incluyen el aumento en los costos de insumos agropecuarios y la menor disponibilidad de productos primarios. No obstante, Palacio mantiene una postura optimista respecto a la recuperación del sector, destacando la importancia de la articulación con el Ministerio de Agricultura y enfatizando en el compromiso ambiental de los productores de papa para preservar los páramos.
En el mercado internacional, los Productores de Papa del Noroeste de Europa (NEPG) estiman una reducción del 7% al 11% en la producción de papa en Países Bajos, Bélgica, Alemania y Francia. A pesar de que la superficie cultivada aumentó un 3,2%, los efectos del cambio climático y las altas temperaturas han causado problemas en la calidad del tubérculo, afectando los rendimientos y la capacidad de almacenamiento.
La guerra Rusia-Ucrania también ha afectado el mercado de papa en Europa, generando altos costos de producción y riego, lo que ha llevado a que muchos agricultores evalúen cambiar de cultivo en 2023. A pesar de que la demanda del procesador ha aumentado, la incertidumbre económica y los costos elevados podrían reducir la producción futura de papa en la región.
Colecciones
- Quincenales [175]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: