Boletín Quincenal No. 135
biteca.fechaItem
2021-12-05Author
Fedepapa; Observatorio FNFP; Estudios Económicos FEDEPAPA-FNFP
Metadata
Show full item recordAbstract
El Boletín Econopapa No. 135 presenta dos temas clave: la admisibilidad de la papa colombiana en Trinidad y Tobago y el incremento en los costos de producción de la papa en Holanda.
En Colombia, gracias al trabajo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), se logró la aprobación de los requisitos fitosanitarios para exportar papa a Trinidad y Tobago. Esta admisibilidad forma parte del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 y abre nuevas oportunidades para los productores colombianos. Se espera que el país exporte un contenedor semanal con 25 bultos de 24 kg cada uno.
En Holanda, la Unión Holandesa de Agricultura Arable (NAV) informó que los costos de producción de papa han aumentado significativamente, acercándose a los 10.000 euros por hectárea. Este incremento se debe al alza en los precios de la energía, fertilizantes, protección de cultivos y costos de riego. Como resultado, los productores exigen un aumento de al menos 5 centavos por kg en el precio de la papa para poder obtener ganancias.
Collections
- Quincenales [175]
The following license files are associated with this item: