Boletín Quincenal No. 118
Fecha de publicación
2021-03-12Autor
Fedepapa; Observatorio FNFP; Estudios Económicos FEDEPAPA-FNFP
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El Boletín Econopapa No. 118 resalta el crecimiento del sector de la papa y el cerdo en Colombia, destacando su impacto en el empleo y el PIB agropecuario. La producción de papa en 2020 alcanzó 2.650.000 toneladas, con 360.000 personas empleadas y una participación del 3,3% en el PIB agropecuario. Sin embargo, las exportaciones de papa siguen siendo bajas, con 1.700 toneladas anuales, destinadas principalmente a Estados Unidos, el Caribe, Panamá, España y Japón.
A nivel internacional, se informa que China aumentará su área cultivada de papa en un 0,4% anual durante los próximos 10 años, con una producción estimada en 99 millones de toneladas para la campaña 2020/2021. Este incremento responde a mejoras en los métodos de cultivo y una mayor inversión en tecnología agrícola.
El documento también destaca el crecimiento del mercado de papas congeladas, impulsado por el sector Horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías). Colombia importa 54.500 toneladas de papa precocida al año, principalmente de Países Bajos, Bélgica y Alemania. Para fortalecer la producción nacional, empresas como Frozen Express y McCain han implementado un sello de origen 100% colombiano en sus productos.
Finalmente, se analizan los precios de la papa en Colombia, evidenciando variaciones en las principales centrales mayoristas como Corabastos, Centroabastos y la Central Mayorista de Antioquia, con precios promedio por kilogramo en distintas variedades como Diacol Capiro, Pastusa Suprema y Criolla.
Colecciones
- Quincenales [175]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: