Boletín Quincenal No. 114
Fecha de publicación
2021-01-12Autor
Fedepapa; Observatorio FNFP; Estudios Económicos FEDEPAPA-FNFP
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El Boletín Econopapa No. 114 analiza la posible reducción del área cultivada de papa en Colombia, estimada en 10.000 hectáreas para 2021 debido a la falta de recursos de los productores, según FEDEPAPA. La crisis del sector ha sido agravada por el cierre del canal HORECA (hoteles, restaurantes y cafeterías), lo que generó una caída en los precios y en los ingresos del sector en aproximadamente 100.000 millones de pesos mensuales.
A nivel internacional, se examina la proyección del crecimiento del área cultivada de papa en China, con un aumento estimado del 0,4% anual en la próxima década. También se reporta la crisis laboral en el sector agrícola de Australia, que ha impulsado la automatización en los cultivos de papa debido a la escasez de trabajadores estacionales. AUSVEG, la asociación de productores de vegetales y papa en Australia, ha señalado que la falta de mano de obra ha afectado la clasificación y empaque del tubérculo, lo que ha llevado a considerar medidas para atraer más trabajadores internacionales.
El boletín también resalta la continuidad del Programa de Apoyo a la Comercialización de la Papa en Colombia, liderado por el Ministerio de Agricultura y la Bolsa Mercantil de Colombia, con una asignación de 15.000 millones de pesos. Además, se informa sobre la convocatoria de Alianzas Productivas, que cuenta con un presupuesto de 88.400 millones de pesos para beneficiar a más de 17.000 productores..
Colecciones
- Quincenales [178]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: