Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFedepapa; Observatorio FNFP; Estudios Económicos FEDEPAPA-FNFP
dc.coverage.spatialColombia
dc.date.accessioned2025-02-03T13:59:53Z
dc.date.available2025-02-03T13:59:53Z
dc.date.issued2024-06-08
dc.date.submitted2024-08-13
dc.identifier.citationFedepapa. (2024).Boletín Regional: Tolima, Volumen 8 - 2024 Observatorio FNFP. Recuperado de:https://hdl.handle.net/20.500.14460/265es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14460/265
dc.description.abstractEl departamento del Tolima basa su economía principalmente en actividades agropecuarias, representando el 23.1% del PIB en 2023, seguido del comercio, turismo y transporte con un 17%. A pesar de esto, el crecimiento económico se desaceleró al 0,4% en comparación con el 4,4% en 2022. Las exportaciones cayeron un -23%, mientras que las importaciones disminuyeron un -8,1%. Tolima cuenta con 1.457.481 hectáreas dedicadas a la producción agropecuaria, lo que representa el 4% del territorio nacional. El arroz es el cultivo transitorio más importante, representando el 62,7% del valor agregado agropecuario y consolidando a Tolima como el segundo productor del país, con una productividad de 7.3 toneladas por hectárea. Sin embargo, la producción de maíz amarillo ha disminuido, pasando del liderazgo nacional en 2021 a la tercera posición en 2022 debido a la competencia con el Meta. La estructura de propiedad de la tierra es un factor clave en la productividad agrícola, con un 82% de pequeños productores en el caso del arroz, lo que genera relaciones asimétricas con los propietarios de los molinos y altos costos de arrendamiento. La informalidad en la propiedad de la tierra es significativa, con más del 50% de los municipios del Tolima en esta condición y cuatro de ellos superando el 75%. A pesar de estos desafíos, la agricultura familiar ocupa 612 mil hectáreas, destacándose en municipios como Chaparral, Líbano, Fresno y Casabianca. La producción agropecuaria sigue siendo una fuente clave de empleo, aunque enfrenta una alta tasa de informalidad laboral, con un 94,4% en las zonas rurales. En cuanto a la papa, Tolima es el octavo productor nacional y se proyecta una siembra de 1.218 hectáreas en 2024, lo que representa una contracción del 6%. El cultivo se concentra en cinco municipios: Herveo, Murillo, Santa Isabel, Casabianca y Anzoátegui. La producción se ha reducido desde 2020, alcanzando solo 3.679 toneladas en 2023. Herveo lidera el abastecimiento con el 61% de la producción, destinando el 100% de su producción a Manizales. En contraste, Santa Isabel ha incrementado su aporte un 37% en 2024. El departamento tiene una baja correlación entre el abastecimiento de papa y los precios, lo que indica que estos están más influenciados por la oferta de otros departamentos como Nariño y Cundinamarca. En 2023, el precio del kilo de papa en el Tolima fue de $884, el más bajo del año. Por otro lado, el costo del jornal agrícola en Tolima fue el segundo más alto del país en 2023, con un aumento del 15% respecto a 2022, afectando la rentabilidad de los pequeños productores. Finalmente, el consumo de papa en Tolima es significativo, con un 87% de los hogares en Ibagué demandando el producto, aunque la producción local es insuficiente, lo que lleva a una fuerte dependencia de otros departamentos. Se recomienda fomentar la asociatividad para mejorar la comercialización y competitividad de los productores locales.es_ES
dc.description.tableofcontentsIntroducción Contexto económico del Tolima Importancia del sector agropecuario Desempeño Económico del Tolima Crecimiento del PIB y sectores productivos Exportaciones e importaciones Infraestructura agropecuaria y uso del suelo Producción Agropecuaria Cultivos principales (arroz, maíz y otros) Estructura de propiedad y tenencia de la tierra Agricultura familiar y producción rural Situación del Cultivo de Papa en Tolima Producción y área sembrada en 2024 Municipios con mayor producción Tendencias de abastecimiento y comercialización Factores de Mercado y Costos de Producción Relación entre abastecimiento y precios Variación de costos de producción y mano de obra Comparación con otros departamentos Consumo y Demanda de Papa en Tolima Niveles de consumo en hogares Dependencia de otras regiones para el abastecimiento Recomendaciones y Perspectivas Estrategias para mejorar la competitividad Importancia de la asociatividad y modernización del sector Fuentes y Metodología Datos utilizados y referencias estadísticas Entidades responsables y colaboradoreses_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.ddc613
dc.titleBoletín regional Vol N°8 Tolimaes_ES
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501es_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccees_ES
dc.audiencePúblico generales_ES
dc.format.sizePag.15
dc.identifier.instnameFedepapa FNFPes_ES
dc.identifier.reponameRepositorio FNFPes_ES
dc.publisher.placeBogotáes_ES
dc.relation.citationEditionPag.15es_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.keywordsResearch Subject Categories::FORESTRY, AGRICULTURAL SCIENCES and LANDSCAPE PLANNING::Area economics::Agricultural economicses_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftes_ES
dc.type.spaBoletineses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/