Boletín regional Vol N°8 Tolima
Fecha de publicación
2024-06-08Autor
Fedepapa; Observatorio FNFP; Estudios Económicos FEDEPAPA-FNFP
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El departamento del Tolima basa su economía principalmente en actividades agropecuarias, representando el 23.1% del PIB en 2023, seguido del comercio, turismo y transporte con un 17%. A pesar de esto, el crecimiento económico se desaceleró al 0,4% en comparación con el 4,4% en 2022. Las exportaciones cayeron un -23%, mientras que las importaciones disminuyeron un -8,1%. Tolima cuenta con 1.457.481 hectáreas dedicadas a la producción agropecuaria, lo que representa el 4% del territorio nacional.
El arroz es el cultivo transitorio más importante, representando el 62,7% del valor agregado agropecuario y consolidando a Tolima como el segundo productor del país, con una productividad de 7.3 toneladas por hectárea. Sin embargo, la producción de maíz amarillo ha disminuido, pasando del liderazgo nacional en 2021 a la tercera posición en 2022 debido a la competencia con el Meta. La estructura de propiedad de la tierra es un factor clave en la productividad agrícola, con un 82% de pequeños productores en el caso del arroz, lo que genera relaciones asimétricas con los propietarios de los molinos y altos costos de arrendamiento.
La informalidad en la propiedad de la tierra es significativa, con más del 50% de los municipios del Tolima en esta condición y cuatro de ellos superando el 75%. A pesar de estos desafíos, la agricultura familiar ocupa 612 mil hectáreas, destacándose en municipios como Chaparral, Líbano, Fresno y Casabianca. La producción agropecuaria sigue siendo una fuente clave de empleo, aunque enfrenta una alta tasa de informalidad laboral, con un 94,4% en las zonas rurales.
En cuanto a la papa, Tolima es el octavo productor nacional y se proyecta una siembra de 1.218 hectáreas en 2024, lo que representa una contracción del 6%. El cultivo se concentra en cinco municipios: Herveo, Murillo, Santa Isabel, Casabianca y Anzoátegui. La producción se ha reducido desde 2020, alcanzando solo 3.679 toneladas en 2023. Herveo lidera el abastecimiento con el 61% de la producción, destinando el 100% de su producción a Manizales. En contraste, Santa Isabel ha incrementado su aporte un 37% en 2024.
El departamento tiene una baja correlación entre el abastecimiento de papa y los precios, lo que indica que estos están más influenciados por la oferta de otros departamentos como Nariño y Cundinamarca. En 2023, el precio del kilo de papa en el Tolima fue de $884, el más bajo del año. Por otro lado, el costo del jornal agrícola en Tolima fue el segundo más alto del país en 2023, con un aumento del 15% respecto a 2022, afectando la rentabilidad de los pequeños productores.
Finalmente, el consumo de papa en Tolima es significativo, con un 87% de los hogares en Ibagué demandando el producto, aunque la producción local es insuficiente, lo que lleva a una fuerte dependencia de otros departamentos. Se recomienda fomentar la asociatividad para mejorar la comercialización y competitividad de los productores locales.
Colecciones
- Regionales [56]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: