Show simple item record

dc.contributor.authorFedepapa; Observatorio FNFP; Estudios Económicos FEDEPAPA-FNFP
dc.coverage.spatialColombia
dc.date.accessioned2025-01-21T15:09:38Z
dc.date.available2025-01-21T15:09:38Z
dc.date.issued2024-08-12
dc.date.submitted2024-08-28
dc.identifier.citationFedepapa. (2024).Boletín Quincenal No. 37 - 2024. Observatorio FNFP. Recuperado:https://hdl.handle.net/20.500.14460/259es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14460/259
dc.description.abstractEl Boletín No.202 detalla los niveles de inseguridad alimentaria en Colombia durante 2023 y presenta un análisis global sobre el hambre. A nivel nacional, alrededor del 25% de la población experimentó inseguridad alimentaria moderada o grave, afectando principalmente a zonas rurales. Mientras que más de 1,6 millones de personas se encuentran en estado de inseguridad alimentaria severa, las cifras reflejan leves mejorías respecto a 2022, atribuidas a la disminución de tasas de inflación y pobreza monetaria. Sin embargo, factores como la falta de ingresos, el alza en precios de alimentos y adversidades climáticas continúan exacerbando la vulnerabilidad alimentaria. En el panorama global, la prevalencia de subalimentación ha permanecido relativamente constante en los últimos años, afectando a 733 millones de personas en 2023. África es la región más afectada, seguida por Asia y América Latina. La FAO promueve una nueva definición de financiamiento para abordar estos desafíos mediante enfoques resilientes y coordinados.es_ES
dc.description.tableofcontentsResumen Inseguridad Alimentaria en Colombia Definición y Contexto. Prevalencia por Zona Geográfica. Factores Determinantes y Dinámica de Gasto en Hogares. Panorama Global del Hambre Tendencias Globales y Regiones Afectadas. Principales Países en Situación Crítica. Nuevas Definiciones de Financiamiento para Seguridad Alimentaria. Conclusiones y Recomendacioneses_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.ddc613
dc.titleBoletín Quincenal No. 202es_ES
dcterms.bibliographicCitationFAO. (2022). Hambre e inseguridad alimentaria. Obtenido de https://www.fao.org/hunger/es/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20la%20inseguridad%20alimentaria,una%20vida%20activa%20y%20 saludable.es_ES
dcterms.bibliographicCitationWFP. (2024). Evaluación de seguridad alimentaria para población colombiana 2024. Recuperado el 26 de Septiembre de 2024, de https://reliefweb.int/report/colombia/resumen-ejecutivo-evaluacion-de-seguridad-alimentaria-para-poblacion-colombiana-2024es_ES
dcterms.bibliographicCitationFAO. (2024). El Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo. Recuperado el 24 de Septiembre de 2024, de https://openknowledge.fao.org/server/api/core/bitstreams/9062fede-855a-4da6-84fd-bfac08e5b697/contentes_ES
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501es_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccees_ES
dc.audiencePúblico generales_ES
dc.identifier.instnameFedepapa FNFPes_ES
dc.identifier.reponameRepositorio FNFPes_ES
dc.publisher.placeBogotáes_ES
dc.relation.citationEditionPag.5es_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.keywordsResearch Subject Categories::FORESTRY, AGRICULTURAL SCIENCES and LANDSCAPE PLANNING::Area economics::Agricultural economicses_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftes_ES
dc.type.spaBoletineses_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/