Mostrar el registro sencillo del ítem
Boletín Quincenal No. 185
dc.contributor.author | Fedepapa; Observatorio FNFP; Estudios Económicos FEDEPAPA-FNFP | |
dc.coverage.spatial | Colombia | |
dc.date.accessioned | 2025-01-20T20:15:18Z | |
dc.date.available | 2025-01-20T20:15:18Z | |
dc.date.issued | 2024-01-05 | |
dc.date.submitted | 2024-01-14 | |
dc.identifier.citation | Fedepapa. (2023).Boletín Quincenal No. 185 - 2023. Observatorio FNFP. Recuperado: | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14460/242 | |
dc.description.abstract | El Boletín Econopapa No. 185 Aborda los siguientes temas: Temas principales: Valor de la producción de papa en Colombia y actualización de cifras globales por la FAO. Mercado Nacional: Colombia Producción y abastecimiento en mercados mayoristas: Aumento en el abastecimiento: Crecimiento del 12% en 2023 respecto a 2022, con un suministro adicional de 140.776 toneladas. Variedad Superior lideró con el 44% del total abastecido. Variedades destacadas por crecimiento: Diacol Capiro: +32%, gracias a mayor oferta de Nariño, Antioquia, Cundinamarca y Boyacá. Parda Pastusa: +31%. Rubí e ICA-Única: +29% y +22%, respectivamente. Variedades con menor suministro: Criolla: Descenso del -5% (8.518 toneladas menos). Nevada y Suprema: Disminuciones de -19% y -9%, respectivamente. Valor de la producción: Total: $1,8 billones en 2023, un aumento del 5,1% respecto al 2022. Tendencias en precios: Descenso en cotizaciones entre enero y julio (-4% a -42%). Repuntes en octubre con máximos de $1.755/kg debido a menor oferta. Variedades amarillas: Incremento del valor de producción en 32% por un precio promedio 34% más alto. Impacto climático: Repuntes del IPC de la papa en agosto (+18,24%), septiembre (+23,16%) y octubre (+28,61%). Fenómeno del Niño podría intensificar escasez y precios altos en el primer trimestre de 2024. Heladas en regiones productoras como el altiplano cundiboyacense, Nariño y Antioquia afectarán la producción. Mercado Internacional: Producción Global de Papa Cifras globales: Producción mundial: 375 millones de toneladas en 2022, con un rendimiento promedio de 21 toneladas/hectárea. Área cosechada: 17,8 millones de hectáreas, disminución del -1,2%. Liderazgo global: China: 95,6 millones de toneladas (+3,1% en producción). India: 56 millones de toneladas (+3,6% en producción). Principales productores: Ucrania: Reducción del área sembrada (-6,1%) y producción (-2,1%) debido a la guerra. Estados Unidos: Producción de 17,8 millones de toneladas (-4,3%), liderada por Idaho y Washington. Rusia: Incremento del 3,2% en producción, pese a una reducción del área del -4,9%. Panorama en Suramérica: Perú: Lidera con 6 millones de toneladas (+5,6%), rendimiento de 18 ton/ha. Brasil: 3,9 millones de toneladas (+0,9%), rendimiento de 33 ton/ha. Colombia: Tercer lugar regional con 2,5 millones de toneladas (-2,7%), rendimiento de 22 ton/ha. Argentina: Fuerte caída en producción (-25%). Posición del tubérculo: Sexto producto agrícola más producido globalmente (4% del total), detrás de caña de azúcar, maíz, trigo, arroz y aceite de palma. | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Introducción: Contexto económico y climático en 2023. Producción Nacional: Dinámica de abastecimiento y precios en mercados mayoristas. Producción Global: Actualización de cifras FAO y análisis regional. Perspectivas para 2024: Impactos esperados del Fenómeno del Niño y desafíos climáticos. Referencias: Fuentes consultadas y citadas. | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.ddc | 613 | |
dc.title | Boletín Quincenal No. 185 | es_ES |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | es_ES |
dc.audience | Público general | es_ES |
dc.format.size | Pag.4 | |
dc.identifier.instname | Fedepapa FNFP | es_ES |
dc.identifier.reponame | Repositorio FNFP | es_ES |
dc.publisher.place | Bogotá | es_ES |
dc.relation.citationEdition | Pag.4 | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.keywords | Research Subject Categories::FORESTRY, AGRICULTURAL SCIENCES and LANDSCAPE PLANNING::Area economics::Agricultural economics | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | es_ES |
dc.type.spa | Boletines | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Quincenales [177]