Boletín Quincenal No. 175
biteca.fechaItem
2023-08-04Author
Fedepapa; Observatorio FNFP; Estudios Económicos FEDEPAPA-FNFP
Metadata
Show full item recordAbstract
El Boletín analiza dos temas principales:
La tendencia a la baja de los precios de la papa en Colombia en 2023 y su impacto en los mercados mayoristas.
La reducción del consumo de papa en España en 2022, explicando cambios en la demanda y retos del sector.
Colombia: Descenso Sostenido en los Precios de la Papa
Tendencia de precios:
Desde enero de 2023, los precios de la papa han caído a un promedio mensual de -11,4%, siendo julio el mes con el precio más bajo ($1.003,04/kg).
En los últimos cinco años, el precio más bajo se registró en noviembre de 2020 ($465,49/kg), en plena pandemia.
Esta tendencia se relaciona con el aumento del abastecimiento nacional de variedades blancas, que creció un 19,31% entre enero y julio de 2023, alcanzando 668 mil toneladas.
Impacto en el IPC:
La papa contribuyó significativamente a la reducción del IPC en ciudades como Bogotá (-9,36%) y Pereira (-10,18%).
En el grupo de alimentos, la papa tuvo una variación de -9,35%, la segunda mayor caída después de la zanahoria (-10,82%).
Factores relevantes:
Sobreoferta: El aumento de la disponibilidad en los principales mercados mayoristas ha generado presión a la baja en los precios.
Intenciones de siembra: Tienden a influir al alza en los precios, especialmente en el tercer trimestre del año.
España: Reducción del Consumo de Papa en 2022
Tendencia negativa:
El consumo total cayó un 9,7%, pasando de 1.353,7 millones de kilogramos en 2021 a 1.222 millones en 2022.
A pesar de la caída en volumen, el valor facturado aumentó un 1,6%, debido al alza en los precios promedio (de 0,97 €/kg en 2021 a 1,09 €/kg en 2022).
Canales de distribución:
Supermercados y autoservicios lideran las ventas (38%), aunque con una caída del -10,3%.
Los hipermercados y tiendas tradicionales también experimentaron descensos en las ventas de -10,3% y -10,4%, respectivamente.
Perfil del consumidor:
Los retirados lideran el consumo per cápita con 40,07 kg/persona al año.
La clase alta y media-alta consumen más (30,76 kg/persona), mientras que la clase baja registra el menor consumo (24,73 kg/persona).
Desafíos del sector:
La especulación de precios en Andalucía afecta la comercialización, exacerbada por las lluvias de mayo y junio de 2023, que provocaron retrasos en la cosecha.
Collections
- Quincenales [177]
The following license files are associated with this item: