Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFedepapa; Observatorio FNFP; Estudios Económicos FEDEPAPA-FNFP
dc.coverage.spatialColombia
dc.date.accessioned2025-01-16T17:30:34Z
dc.date.available2025-01-16T17:30:34Z
dc.date.issued2020-09-04
dc.date.submitted2020-09-15
dc.identifier.citationFedepapa. (2020).Boletín Quincenal No. 105 - 2020. Observatorio FNFP. Recuperado:https://hdl.handle.net/20.500.14460/213es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14460/213
dc.description.abstractEl boletín analiza el comportamiento de las exportaciones de papa en Colombia y Chile durante el primer semestre de 2020, destacando su impacto en los mercados internacionales. En Colombia, las exportaciones alcanzaron 723 toneladas, un 9.4% menos que en 2019. Estados Unidos lideró los destinos con 396 toneladas, mientras que Japón registró el mayor crecimiento porcentual (564.2%). Las principales subpartidas exportadas fueron papas cocidas en agua o vapor, preparadas o conservadas, y harina de papa. En Chile, las exportaciones de papa aumentaron un 12.1%, alcanzando USD $2.3 millones, principalmente hacia Brasil, Uruguay, y Argentina, mientras que las importaciones cayeron un 37.6%. Las papas congeladas preparadas, provenientes de Bélgica y Países Bajos, fueron el producto más importado y con mayor caída. El boletín también resalta los beneficios nutricionales de la papa, destacando su aporte energético para deportistas como los ciclistas del Tour de Francia 2020, y su importancia como alimento esencial en la dieta de los colombianos durante la pandemia.es_ES
dc.description.tableofcontentsIntroducción Mercado Nacional: Exportaciones de papa en Colombia Disminución general en las exportaciones (enero-julio 2020) Destinos principales y variaciones porcentuales Análisis por subpartidas exportadas Mercado Internacional: Exportaciones e importaciones en Chile Aumento de exportaciones y principales destinos Disminución de importaciones y productos más afectados Hecho reciente: Beneficios de la papa para los deportistas colombianos Importancia de la papa como fuente energética en el Tour de Francia Impacto en la dieta colombiana durante la pandemia Conclusiones y reflexioneses_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleBoletín Quincenal No. 105es_ES
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501es_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccees_ES
dc.audiencePúblico generales_ES
dc.format.size2 Pag.
dc.identifier.instnameFedepapa FNFPes_ES
dc.identifier.reponameRepositorio FNFPes_ES
dc.publisher.placeBogotáes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.keywordsResearch Subject Categories::FORESTRY, AGRICULTURAL SCIENCES and LANDSCAPE PLANNING::Area economics::Agricultural economicses_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftes_ES
dc.type.spaBoletineses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/