dc.contributor.author | Fedepapa; Observatorio FNFP; Estudios Económicos FEDEPAPA-FNFP | |
dc.date.accessioned | 2025-01-15T20:03:59Z | |
dc.date.available | 2025-01-15T20:03:59Z | |
dc.date.issued | 2020-03-04 | |
dc.date.submitted | 2020-03-15 | |
dc.identifier.citation | Fedepapa. (2020).Boletín Quincenal No. 93. 2020 Observatorio FNFP. Recuperado: | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14460/201 | |
dc.description.abstract | El Boletín No93 analiza dos aspectos relacionados con el mercado de la papa: el comportamiento de las importaciones en Colombia durante 2018-2019 y la relevancia histórica y actual de la papa andina en Perú. En el ámbito nacional, las importaciones colombianas de papa alcanzaron 58,616 toneladas en 2019, aumentando un 5% frente a 2018. La subpartida de papa precocida congelada representó el 93% del total importado, con Bélgica, Países Bajos y Estados Unidos como principales exportadores. Francia mostró una recuperación significativa en sus exportaciones hacia Colombia en 2019, especialmente en las subpartidas de papa precocida y fécula de papa.
A nivel internacional, se resalta que Perú es considerado el "país de la papa", con 3,000 variedades, de las cuales 1,500 son nativas. Actualmente, se cultiva en 19 regiones principales, con una producción anual de 5.1 millones de toneladas. El Parque de la Papa en Cusco, declarado como zona de agro diversidad, conserva más de 1,330 variedades en campo y bancos de semillas, fomentando la investigación e innovación para preservar la riqueza genética del tubérculo. | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Introducción
Mercado Nacional: Importaciones de papa en Colombia (2018-2019)
Incremento de importaciones y desglose por subpartidas
Principales países exportadores
Tendencias y recuperación de las exportaciones francesas
Mercado Internacional: La papa andina en Perú
Origen y diversidad del tubérculo
Producción y regiones principales en Perú
Parque de la Papa: Conservación y agrodiversidad
Conclusiones y reflexiones | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Boletín Quincenal No. 93 | es_ES |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | es_ES |
dc.audience | Público general | es_ES |
dc.format.size | 2 Pag. | |
dc.identifier.instname | Fedepapa FNFP | es_ES |
dc.identifier.reponame | Repositorio FNFP | es_ES |
dc.publisher.place | Bogotá | es_ES |
dc.relation.citationEdition | 2 Pag. | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.armarc | 633 | |
dc.subject.keywords | Research Subject Categories::FORESTRY, AGRICULTURAL SCIENCES and LANDSCAPE PLANNING::Area economics | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | es_ES |
dc.type.spa | Animación | es_ES |