Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFedepapa; Observatorio FNFP; Estudios Económicos FEDEPAPA-FNFP
dc.coverage.spatialColombia
dc.date.accessioned2025-01-15T14:08:49Z
dc.date.available2025-01-15T14:08:49Z
dc.date.issued2019-09-12
dc.date.submitted2019-09-30
dc.identifier.citationFedepapa. (2019).Boletín Quincenal No. 82 - 2019. Observatorio FNFP. Recuperado:https://hdl.handle.net/20.500.14460/192es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14460/192
dc.description.abstractEl "Boletín Econopapa No. 82", publicado en septiembre de 2019 por la Federación Colombiana de Productores de Papa (FEDEPAPA), analiza el comportamiento del precio y abastecimiento de papa criolla lavada en Colombia, así como el récord en exportaciones de papa fresca de Francia. En el mercado nacional, los precios promedio al consumidor para la variedad criolla lavada registraron incrementos significativos entre enero y agosto de 2019 frente al mismo periodo de 2018: 60% en Corabastos (Bogotá), 84% en la Central Mayorista de Antioquia (Itagüí) y 80% en Cavasa (Cali). Esto se atribuye a una reducción en el área sembrada y en la producción debido a los bajos precios del año anterior, que desincentivaron la siembra. El abastecimiento total de papa criolla disminuyó en promedio un 33% en las principales centrales. En el mercado internacional, Francia alcanzó niveles récord de exportaciones de papa fresca en 2019, con 1,88 millones de toneladas y un valor de 593 millones de euros. Bélgica es el principal destino de estas exportaciones, seguida por España, Italia, Portugal y Alemania, mientras que las exportaciones al Reino Unido han disminuido de forma constante.es_ES
dc.description.tableofcontentsntroducción: Contexto del mercado de papa criolla en Colombia y exportaciones francesas. Mercado nacional: Incrementos en el precio al consumidor y disminución del abastecimiento de papa criolla lavada en 2019. Mercado internacional: Récord histórico en exportaciones de papa fresca en Francia y sus principales mercados. Conclusiones y recomendaciones: Retos en la producción de papa criolla y perspectivas del comercio internacional. Fuentes y contacto: Información del FNFP y FEDEPAPA.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleBoletín Quincenal No. 82es_ES
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501es_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccees_ES
dc.audiencePúblico generales_ES
dc.format.sizePag.2
dc.identifier.instnameFedepapa FNFPes_ES
dc.identifier.reponameRepositorio FNFPes_ES
dc.publisher.placeBogotáes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.keywordsResearch Subject Categories::FORESTRY, AGRICULTURAL SCIENCES and LANDSCAPE PLANNING::Area economics::Agricultural economicses_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftes_ES
dc.type.spaBoletineses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/