Resumen
El Boletín Econopapa No. 76 (junio de 2019) aborda dos temas principales. A nivel nacional, una empresa colombiana dedicada al procesamiento de papa logró aumentar sus exportaciones al 45% de su capacidad productiva, gracias al apoyo del programa Fábricas de Productividad de Colombia Productiva y la Cámara de Comercio de Cali. Internacionalmente, Perú, el mayor productor de papa en Latinoamérica, enfrenta retos de baja productividad con un promedio de 15 toneladas por hectárea, comparado con 21 toneladas de países como Colombia o Chile y más de 50 toneladas en Holanda. Esta baja productividad se debe principalmente a la falta de fertilización adecuada, afectando especialmente a pequeños y medianos agricultores.