dc.contributor.author | Fedepapa; Observatorio FNFP; Estudios Económicos FEDEPAPA-FNFP | |
dc.date.accessioned | 2025-01-14T16:05:06Z | |
dc.date.available | 2025-01-14T16:05:06Z | |
dc.date.issued | 2019-03-14 | |
dc.date.submitted | 2019-03-28 | |
dc.identifier.citation | Fedepapa. (2019).Boletín Quincenal No. 70 - 2019. Observatorio FNFP. Recuperado: | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14460/180 | |
dc.description.abstract | El Boletín Econopapa No. 70 (marzo de 2019) analiza dos situaciones relevantes en el mercado de la papa. A nivel nacional, los bloqueos en la vía Panamericana, como parte de una protesta indígena en el Cauca, han dejado represadas 30,000 toneladas de papa en Nariño, generando pérdidas superiores a 20,000 millones de pesos hasta el 31 de marzo. Esto ha llevado a un incremento en los precios y afectado gravemente a los agricultores. Internacionalmente, Kenia enfrenta dificultades en la producción de papa debido a la baja calidad de semillas importadas de Países Bajos, lo que ha reducido los rendimientos y aumentado la dependencia del reciclaje de cosechas anteriores. El gobierno keniano planea aumentar la producción de papa a 8 millones de toneladas en los próximos años. | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Introducción
Contexto del mercado papero en marzo de 2019.
Mercado Nacional: Bloqueos en la vía Panamericana afectan la comercialización de papa en Nariño
Pérdidas económicas y represamiento de productos.
Incrementos en precios por escasez.
Mercado Internacional: Crisis de producción de papa en Kenia por semillas de baja calidad
Rechazo de semillas importadas por problemas sanitarios.
Planes gubernamentales para mejorar la producción nacional.
Hechos recientes
Iniciativas de reciclaje y cuidado ambiental en el municipio de Turmequé. | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Boletín Quincenal No. 70 | es_ES |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | es_ES |
dc.format.size | Pag.2 | |
dc.identifier.instname | Fedepapa FNFP | es_ES |
dc.identifier.reponame | Repositorio FNFP | es_ES |
dc.publisher.place | Bogotá | es_ES |
dc.relation.citationEdition | Pag.2 | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.armarc | 613 | |
dc.subject.keywords | Research Subject Categories::FORESTRY, AGRICULTURAL SCIENCES and LANDSCAPE PLANNING | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | es_ES |
dc.type.spa | Boletines | es_ES |