dc.contributor.author | Fedepapa; Observatorio FNFP; Estudios Económicos FEDEPAPA-FNFP | |
dc.coverage.spatial | Colombia | |
dc.date.accessioned | 2025-01-14T15:33:08Z | |
dc.date.available | 2025-01-14T15:33:08Z | |
dc.date.issued | 2019-02-15 | |
dc.date.submitted | 2019-03-02 | |
dc.identifier.citation | Fedepapa. (2019).Boletín Quincenal No. 68 - 2019. Observatorio FNFP. Recuperado: | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14460/178 | |
dc.description.abstract | El "Boletín Econopapa No. 68", publicado en febrero de 2019 por la Federación Colombiana de Productores de Papa (FEDEPAPA), aborda tres temas principales: el éxito de la Asociación Agrícola de Toca (Asoagrotoca) en Boyacá, la decisión de México de impedir la importación de papa fresca desde Estados Unidos, y las ayudas otorgadas a los productores de papa en Nariño afectados por granizadas. En el mercado nacional, Asoagrotoca, formada con apoyo de PepsiCo y Reconciliación Colombia, ha generado un aumento del 35% en los ingresos de sus miembros al vender más de 1.300 toneladas de papa fresca para el procesamiento industrial. En el mercado internacional, México mantiene su veto a la importación de papa fresca estadounidense debido a incumplimientos fitosanitarios, mientras que continúa importando productos procesados. Además, en Nariño, instituciones como FEDEPAPA y el Ministerio de Agricultura entregaron insumos agrícolas, fertilizantes y asesoramiento financiero a productores afectados por fenómenos climáticos extremos. | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Introducción: Éxitos del sector agrícola en Colombia y desafíos en el comercio internacional de papa.
Mercado nacional: Impacto económico y social del proyecto Asoagrotoca en Boyacá.
Mercado internacional: Políticas de México frente a la importación de papa desde Estados Unidos.
Apoyo a productores en Nariño: Entrega de insumos, capacitación y asesoramiento financiero.
Conclusiones y recomendaciones: Implicaciones para la sostenibilidad agrícola en Colombia.
Fuentes y contacto: Información del FNFP y FEDEPAPA. | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.ddc | 613 | |
dc.title | Boletín Quincenal No. 68 | es_ES |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | es_ES |
dc.format.size | Pag.2 | |
dc.identifier.instname | Fedepapa FNFP | es_ES |
dc.identifier.reponame | Repositorio FNFP | es_ES |
dc.publisher.place | Bogotá | es_ES |
dc.relation.citationEdition | Pag.2 | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.keywords | Research Subject Categories::FORESTRY, AGRICULTURAL SCIENCES and LANDSCAPE PLANNING | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | es_ES |
dc.type.spa | Boletines | es_ES |