Mostrar el registro sencillo del ítem
Boletín Quincenal No. 42
dc.contributor.author | Fedepapa; Observatorio FNFP; Estudios Económicos FEDEPAPA-FNFP | |
dc.coverage.spatial | Colombia | |
dc.date.accessioned | 2025-01-13T17:28:04Z | |
dc.date.available | 2025-01-13T17:28:04Z | |
dc.date.issued | 2017-01-28 | |
dc.date.submitted | 2017-01-31 | |
dc.identifier.citation | Fedepapa. (2017).Boletín Quincenal No. 42- 2017. Observatorio FNFP. Recuperado:https://hdl.handle.net/20.500.14460/165 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14460/165 | |
dc.description.abstract | El "Boletín Econopapa No. 42", publicado en enero de 2018 por la Federación Colombiana de Productores de Papa (FEDEPAPA), destaca los retos del sector papa en Colombia y analiza medidas implementadas en Bolivia para proteger a sus productores locales. En Colombia, se registró una producción de 2.751.837 toneladas en 2017, con aumentos en producción, precios y exportaciones. Sin embargo, el sector enfrenta desafíos como la mejora de la infraestructura productiva, la implementación de estrategias de innovación y tecnificación, y la necesidad de abordar la volatilidad de precios, los impactos externos y las condiciones climáticas. En Bolivia, los productores locales solicitaron prohibir la importación de ciertos alimentos, incluida la papa, desde Perú y Argentina, para reducir el contrabando y proteger la producción nacional, ya que los costos de la papa importada son significativamente menores. Ambas situaciones resaltan la necesidad de estrategias sostenibles que fortalezcan la competitividad en ambos contextos. | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Introducción: Contexto del sector papa en Colombia en 2017. Mercado nacional: Retos de infraestructura y competitividad en 2018. Mercado internacional: Medida de veto de importaciones en Bolivia. Conclusiones y recomendaciones: Estrategias para fortalecer la sostenibilidad y la competitividad. Fuentes y contacto: Información del FNFP y FEDEPAPA. | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.ddc | 613 | |
dc.title | Boletín Quincenal No. 42 | es_ES |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | es_ES |
dc.identifier.instname | Fedepapa FNFP | es_ES |
dc.identifier.reponame | Repositorio FNFP | es_ES |
dc.publisher.place | Bogotá | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.keywords | Research Subject Categories::FORESTRY, AGRICULTURAL SCIENCES and LANDSCAPE PLANNING | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | es_ES |
dc.type.spa | Boletines | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Quincenales [177]