Mostrar el registro sencillo del ítem
Boletín Quincenal No. 37
dc.contributor.author | Fedepapa; Observatorio FNFP; Estudios Económicos FEDEPAPA-FNFP | |
dc.date.accessioned | 2025-01-13T15:23:05Z | |
dc.date.available | 2025-01-13T15:23:05Z | |
dc.date.issued | 2017-10-08 | |
dc.date.submitted | 2017-10-14 | |
dc.identifier.citation | Fedepapa. (2017).Boletín Quincenal No. 37 - 2017. Observatorio FNFP. Recuperado: https://hdl.handle.net/20.500.14460/161 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14460/161 | |
dc.description.abstract | El "Boletín Quincenal No. 37", publicado por la Federación Colombiana de Productores de Papa (FEDEPAPA) en octubre de 2017, aborda la competitividad regional del sector papa en Colombia y una iniciativa de financiamiento impulsada por PepsiCo en Argentina. Hallazgos principales: Mercado nacional: La competitividad del sector papa en Colombia depende de factores como innovación, sostenibilidad ambiental y reducción de costos. Existen diferencias significativas entre los departamentos con mayor producción (Cundinamarca, Boyacá y Nariño) y aquellos con menor producción (Antioquia, Santanderes, Cauca y Tolima), debido a factores como calidad del suelo, fuentes hídricas y condiciones climáticas. Las enfermedades, plagas y virus afectan de manera desproporcionada a los departamentos con mayor producción, limitando su competitividad. Mercado internacional: PepsiCo implementó un programa de financiamiento para productores de papa en el sudeste de Buenos Aires, Argentina. Los créditos a largo plazo se pagan mediante entrega de papa en un plazo de 4 a 5 años, fomentando la mecanización y modernización de la cadena productiva. Esta estrategia busca mejorar la eficiencia, implementar riego tecnificado, usar semillas certificadas y estabilizar los precios para los productores. Conclusiones y recomendaciones: En Colombia, es clave desarrollar estrategias para mejorar la infraestructura de riego, control de plagas y sostenibilidad ambiental para cerrar las brechas regionales. A nivel internacional, modelos como el de PepsiCo en Argentina ofrecen ejemplos valiosos de financiamiento y modernización de cadenas productivas. | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Introducción: Factores que afectan la competitividad regional en Colombia. Mercado nacional: Brechas de competitividad entre departamentos productores de papa. Mercado internacional: Programa de financiamiento de PepsiCo en Argentina. Conclusiones y recomendaciones: Estrategias para mejorar la competitividad y modernizar las cadenas productivas. Fuentes y contacto: Información del FNFP y FEDEPAPA. | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.ddc | 613 | |
dc.title | Boletín Quincenal No. 37 | es_ES |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | es_ES |
dc.format.size | Pag.2 | |
dc.identifier.instname | Fedepapa FNFP | es_ES |
dc.identifier.reponame | Repositorio FNFP | es_ES |
dc.publisher.place | Bogotá | es_ES |
dc.relation.citationEdition | Pag.2 | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.keywords | Producción de papa; Costos agrícolas; Rendimientos agrícolas | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | es_ES |
dc.type.spa | Boletines | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Quincenales [177]