Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFedepapa; Observatorio FNFP; Estudios Económicos FEDEPAPA-FNFP
dc.coverage.spatialColombia
dc.date.accessioned2025-01-13T13:36:23Z
dc.date.available2025-01-13T13:36:23Z
dc.date.issued2017-08-12
dc.date.submitted2017-08-13
dc.identifier.citationFedepapa. (2017).Boletín Quincenal No. 35 Observatorio FNFP. Recuperado:es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14460/159
dc.description.abstractEl "Boletín Econopapa No. 35", publicado por la Federación Colombiana de Productores de Papa (FEDEPAPA) en agosto de 2017, analiza las dinámicas del mercado nacional e internacional de la papa, destacando los desafíos y oportunidades del sector en Colombia y América Latina. Hallazgos principales: Mercado nacional: La desaceleración económica ha impactado significativamente el consumo de papa en Colombia, reduciendo las expectativas de precios más altos. La caída de precios se debe a un aumento en la oferta, generado por cosechas recientes del primer semestre. Se plantea la necesidad de un trabajo conjunto entre la industria y los productores para incentivar la calidad y continuidad en la siembra de papa. Mercado internacional: Perú lidera la producción de papa en América Latina, posicionándose como el principal competidor de Bolivia. La ventaja de Perú radica en su infraestructura productiva, manejo contable de la producción, y políticas de incentivos al sector. Bolivia enfrenta limitaciones por falta de infraestructura, especialmente en sistemas de riego, lo que afecta su capacidad de competir con Perú. Conclusiones y recomendaciones: En el mercado nacional, es esencial fomentar estrategias para equilibrar la oferta y la demanda, incentivando la producción sostenible. En el ámbito internacional, se recomienda que Bolivia invierta en infraestructura y sistemas de riego para mejorar su competitividad.es_ES
dc.description.tableofcontentsIntroducción: Impacto de la desaceleración económica en el consumo de papa. Mercado nacional: Caída de precios debido al aumento de la oferta. Mercado internacional: Competitividad de Perú frente a Bolivia en la producción de papa. Conclusiones y recomendaciones: Estrategias para mejorar la sostenibilidad y competitividad del sector. Fuentes y contacto: Información del FNFP y FEDEPAPA.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleBoletín Quincenal No. 35es_ES
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501es_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccees_ES
dc.audiencePúblico generales_ES
dc.format.sizePag.2
dc.identifier.instnameFedepapa FNFPes_ES
dc.identifier.reponameRepositorio FNFPes_ES
dc.publisher.placeBogotáes_ES
dc.relation.citationEditionPag.2es_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftes_ES
dc.type.spaBoletineses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/