Boletín Quincenal No. 35
Fecha de publicación
2017-08-12Autor
Fedepapa; Observatorio FNFP; Estudios Económicos FEDEPAPA-FNFP
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El "Boletín Econopapa No. 35", publicado por la Federación Colombiana de Productores de Papa (FEDEPAPA) en agosto de 2017, analiza las dinámicas del mercado nacional e internacional de la papa, destacando los desafíos y oportunidades del sector en Colombia y América Latina.
Hallazgos principales:
Mercado nacional:
La desaceleración económica ha impactado significativamente el consumo de papa en Colombia, reduciendo las expectativas de precios más altos.
La caída de precios se debe a un aumento en la oferta, generado por cosechas recientes del primer semestre.
Se plantea la necesidad de un trabajo conjunto entre la industria y los productores para incentivar la calidad y continuidad en la siembra de papa.
Mercado internacional:
Perú lidera la producción de papa en América Latina, posicionándose como el principal competidor de Bolivia.
La ventaja de Perú radica en su infraestructura productiva, manejo contable de la producción, y políticas de incentivos al sector.
Bolivia enfrenta limitaciones por falta de infraestructura, especialmente en sistemas de riego, lo que afecta su capacidad de competir con Perú.
Conclusiones y recomendaciones:
En el mercado nacional, es esencial fomentar estrategias para equilibrar la oferta y la demanda, incentivando la producción sostenible.
En el ámbito internacional, se recomienda que Bolivia invierta en infraestructura y sistemas de riego para mejorar su competitividad.
Colecciones
- Quincenales [175]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: