Abstract
El Boletín Econopapa No. 161 (enero de 2023) analiza el cierre del subsector de la papa en Colombia para 2022 y las actualizaciones globales de producción por la FAO. A nivel nacional, aunque se recuperó el nivel de abastecimiento, los costos de producción elevados, las fluctuaciones de precios y fenómenos climáticos afectaron la rentabilidad de los agricultores. Se espera un descenso en las áreas sembradas para 2023, aunque con un incremento del 2% en los rendimientos (22.78 Ton/Ha). Internacionalmente, la FAO reportó un aumento global del 1% en la producción de papa en 2021, destacando crecimientos en Pakistán (+29%), Canadá (+21%), y recuperaciones en India (+12%). Irlanda mostró una mejora significativa del 35% en rendimientos gracias a inversiones y tecnificación, mientras que China, líder mundial, experimentó una caída del -18% en rendimientos debido a medidas de confinamiento y desafíos estructurales.