Boletín Quincenal No. 161
Fecha de publicación
2023-01-05Autor
Fedepapa; Observatorio FNFP; Estudios Económicos FEDEPAPA-FNFP
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El Boletín Econopapa No. 161 presenta un análisis del cierre del subsector papero en 2022 y las expectativas para 2023. Aunque se evidenció una recuperación en el abastecimiento, los productores enfrentaron altos costos de producción, fluctuaciones de precios y restricciones en la disponibilidad de insumos, factores que afectaron la rentabilidad del sector.
En 2022, el precio de la papa alcanzó cifras históricas, con un incremento del 142% en febrero en comparación con 2021, llegando a un máximo de $2.733 por kilo al productor. Sin embargo, el incremento en la siembra impulsado por los altos precios generó un mayor abastecimiento, provocando una caída de precios de hasta el -66% en algunos meses, lo que afectó la rentabilidad de los agricultores.
En cuanto a los costos de producción, el índice de precios al productor (IPP) alcanzó un aumento del 188%, siendo los fertilizantes y demás insumos importados los factores de mayor impacto. En particular, las importaciones de urea disminuyeron un 41%, lo que redujo la oferta de insumos y elevó los costos de producción.
Para 2023, se proyecta una reducción en el área sembrada, aunque se espera que los rendimientos promedio aumenten un 2%, alcanzando 22,78 toneladas por hectárea. Asimismo, se prevé que el fenómeno de La Niña continúe en el primer trimestre del año, con lluvias intensas hasta febrero, afectando el abastecimiento en el suroccidente del país.
A nivel global, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) actualizó las estadísticas mundiales de producción de papa para 2021, revelando un crecimiento del 1% con respecto a 2020. Pakistán y Canadá registraron los mayores incrementos en producción (29% y 21%, respectivamente), mientras que India recuperó niveles prepandemia, aumentando un 12% su volumen de producción.
China sigue liderando la producción mundial de papa, con una diferencia de 3 millones de hectáreas sembradas frente a India, pero con una caída del -18% en rendimientos por hectárea, debido a las restricciones por COVID-19 y la falta de acceso a semillas de calidad.
Por otro lado, Irlanda destacó con un crecimiento del 35% en rendimientos, impulsado por inversiones en tecnificación y mejora genética del cultivo, consolidándose como un productor emergente con alto potencial de crecimiento.
Colecciones
- Quincenales [175]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: