Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFedepapa; Observatorio FNFP; Estudios Económicos FEDEPAPA-FNFP
dc.coverage.spatialColombia
dc.date.accessioned2025-02-19T15:20:18Z
dc.date.available2025-02-19T15:20:18Z
dc.date.issued2022-08-14
dc.date.submitted2022-08-28
dc.identifier.citationFedepapa. (2022).Boletín Quincenal No. 152 - 2022. Observatorio FNFP. Recuperado:https://hdl.handle.net/20.500.14460/320es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14460/320
dc.description.abstractEl Boletín Econopapa No. 152 destaca la primera exportación de un contenedor con 29 toneladas de papa colombiana a Trinidad y Tobago, lo que representa ventas anuales superiores a los 720.000 dólares. Este hito fue posible gracias a la gestión de ProColombia en colaboración con el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), garantizando la admisibilidad del producto bajo los más altos estándares sanitarios. El negocio se concretó con la empresa Associated Brands Industries, que utilizará la papa colombiana para la producción de papas fritas en paquetes. La empresa importadora ya ha manifestado interés en adquirir tres contenedores más antes de finalizar el año, fortaleciendo así el comercio agroindustrial entre ambos países. En el mercado internacional, el boletín presenta un avance tecnológico en México relacionado con el desarrollo de plásticos biodegradables a base de almidón de papa y maíz. Este proyecto es liderado por científicos de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de la UNAM y ha permitido que empresas del Estado de México e Hidalgo fabriquen productos biodegradables exportados a Alemania, Suiza y Países Bajos. El investigador Raúl Javier Revilla Vázquez explicó que el almidón modificado permite producir polímeros resistentes y maleables, reduciendo la huella de contaminación. Este avance representa una alternativa sostenible a los plásticos convencionales, con potencial de masificación en el mercado, disminuyendo la dependencia de derivados del petróleo y reduciendo los costos de producción.es_ES
dc.description.tableofcontentsColombia exporta por primera vez un contenedor de papa a Trinidad y Tobago Impacto de la exportación en la economía agrícola colombiana Gestión comercial y estándares sanitarios para la admisibilidad del producto Mercado Internacional: Desarrollo de plásticos biodegradables a base de papa y maíz en México Innovación en biopolímeros y su impacto ambientales_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.ddc613
dc.titleBoletín Quincenal No. 152es_ES
dcterms.bibliographicCitationhttps://www.argenpapa.com.ar/noticia/12374-mexico-fabrican-plasticos-biodegradables-con-almidon-de-papa-y-maizes_ES
dcterms.bibliographicCitationhttps://www.larepublica.co/economia/llega-por-primera-vez-un-contenedor-de-papa-colombiana-a-trinidad-y-tobago-3409930es_ES
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501es_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccees_ES
dc.audiencePúblico generales_ES
dc.format.sizePag.2
dc.identifier.instnameFedepapa FNFPes_ES
dc.identifier.reponameRepositorio FNFPes_ES
dc.publisher.placeBogotáes_ES
dc.relation.citationEditionPag.2es_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.keywordsResearch Subject Categories::FORESTRY, AGRICULTURAL SCIENCES and LANDSCAPE PLANNING::Area economics::Agricultural economicses_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otheres_ES
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftes_ES
dc.type.spaBoletineses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/