Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFedepapa; Observatorio FNFP; Estudios Económicos FEDEPAPA-FNFP
dc.coverage.spatialColombia
dc.date.accessioned2025-02-19T13:57:49Z
dc.date.available2025-02-19T13:57:49Z
dc.date.issued2022-06-05
dc.date.submitted2022-06-14
dc.identifier.citationFedepapa. (2022).Boletín Quincenal No. 147- 2022. Observatorio FNFP. Recuperado:https://hdl.handle.net/20.500.14460/315es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14460/315
dc.description.abstractEl Boletín Econopapa No. 147 analiza la situación actual de la seguridad alimentaria en Colombia, resaltando que, aunque el país cuenta con herramientas suficientes para garantizar el abastecimiento de alimentos, enfrenta riesgos que deben ser mitigados. Según la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), factores como la inflación, la oferta de productos, el acceso a alimentos y la dependencia de importaciones han generado incertidumbre en la producción agropecuaria. A pesar de estas dificultades, Colombia aún mantiene una producción suficiente para abastecer su mercado interno, aunque con riesgos que podrían comprometer su estabilidad en el futuro. En el mercado internacional, el boletín destaca el informe presentado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el Congreso Mundial de la Papa en Irlanda. En este evento, el director general de la FAO, QU Dongyu, afirmó que es posible duplicar la producción mundial de papa en los próximos 10 años, gracias a mejoras en el rendimiento y el aprovechamiento de tierras cultivables. Se proyecta que la producción mundial de papa aumente de 359 millones de toneladas en 2020 a 750 millones de toneladas en 2030, con África y Asia liderando este crecimiento.es_ES
dc.description.tableofcontentsIntroducción Mercado Nacional Situación de la seguridad alimentaria en Colombia Factores de riesgo en la producción agropecuaria Impacto de la inflación en el sector agrícola Mercado Internacional Proyecciones de la FAO sobre el crecimiento de la producción de papa Importancia de la mejora genética y la eficiencia en el cultivo Estrategias para fortalecer la seguridad alimentaria global Conclusiones y Recomendaciones Fuentes y Bibliografíaes_ES
dc.format.extentPag.2
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.ddc613
dc.titleBoletín Quincenal No. 147es_ES
dcterms.bibliographicCitationhttps://www.fao.org/newsroom/detail/doubling-global-potato-production-in-10-years-is-possible/eses_ES
dcterms.bibliographicCitationhttps://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/05-26-2022-colombia-tiene-seguridad-alimentaria-pero-hay-factores-de-riesgoes_ES
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501es_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccees_ES
dc.audiencePúblico generales_ES
dc.identifier.instnameFedepapa FNFPes_ES
dc.identifier.reponameRepositorio FNFPes_ES
dc.publisher.placeBogotáes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.keywordsResearch Subject Categories::FORESTRY, AGRICULTURAL SCIENCES and LANDSCAPE PLANNING::Area economics::Agricultural economicses_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otheres_ES
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftes_ES
dc.type.spaBoletineses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/