Boletín Quincenal No. 126
Fecha de publicación
2021-07-12Autor
Fedepapa; Observatorio FNFP; Estudios Económicos FEDEPAPA-FNFP
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El Boletín Econopapa No. 126 destaca los esfuerzos en mejoramiento tecnológico del cultivo de papa en Colombia. Según Yara Colombia, empresa líder en fertilizantes, sus estudios han permitido reducir la pérdida de nitrógeno en los cultivos hasta en 77%, lo que disminuye la contaminación y mejora la rentabilidad de los productores.
Además, la Federación Colombiana de Productores de Papa (FEDEPAPA) manifestó su preocupación ante el incremento de importaciones de papa en el país, que a mayo de 2021 alcanzó más de 29.000 toneladas, representando un aumento del 50% respecto al mismo período del año anterior. Se estima que, si continúa esta tendencia, el año cerrará con 72.000 toneladas importadas, lo que desplazará 180.000 toneladas de producción nacional de papa en fresco (variedad Diacol Capiro).
En el ámbito internacional, un estudio del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México reveló que la papa morada de la subvariedad Blue Congo posee altos niveles de antioxidantes que contribuyen a la prevención de enfermedades cardiovasculares. La investigación se llevó a cabo en modelos animales, demostrando la reducción significativa de placa de ateroma en la vena aorta, disminuyendo el riesgo de hiperlipidemia y daño cardiometabólico.
Colecciones
- Quincenales [175]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: