dc.contributor.author | Fedepapa; Observatorio FNFP; Estudios Económicos FEDEPAPA-FNFP | |
dc.coverage.spatial | Colombia | |
dc.date.accessioned | 2025-02-17T21:34:46Z | |
dc.date.available | 2025-02-17T21:34:46Z | |
dc.date.issued | 2021-05-12 | |
dc.date.submitted | 2021-05-28 | |
dc.identifier.citation | Fedepapa. (2021).Boletín Quincenal No. 122 - 2021. Observatorio FNFP. Recuperado:https://hdl.handle.net/20.500.14460/293 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14460/293 | |
dc.description.abstract | El Boletín Econopapa No. 122 presenta un avance en la modelación de cultivos de papa en Colombia, con el estudio realizado por la doctora Tatiana María Saldaña Villota, quien ha desarrollado un modelo basado en variables como el crecimiento de la planta, la fase fenológica y el área foliar. Los ensayos en municipios de Antioquia han permitido mejorar la eficiencia del cultivo mediante la medición de la radiación acumulada y su efecto en la biomasa de la planta.
En el ámbito del mercado internacional, se destaca el crecimiento sostenido de las exportaciones de papa peruana, con Estados Unidos, Europa y Bolivia como principales destinos. En 2020, las exportaciones alcanzaron 18.000 toneladas y generaron USD 5 millones, con una alta demanda en el sector de papa procesada y deshidratada (tunta). Además, Perú ha comenzado a desarrollar vodka y alcohol medicinal a base de papa, lo que abre nuevas oportunidades de mercado.
Por otro lado, FEDEPAPA y FINAGRO recuerdan a los productores con crédito vigente la posibilidad de acogerse al Programa de Acompañamiento a Deudores (PAD), que ofrece facilidades hasta el 31 de agosto de 2021. Para resolver inquietudes, los productores pueden comunicarse al número 314 329 2434 o acudir a las oficinas más cercanas. | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Hecho Reciente: Investigaciones de modelación en cultivos de papa.
Situación del Mercado Nacional: Impacto del modelo de cultivo en la productividad.
Mercado Internacional: Crecimiento sostenido de las exportaciones de papa peruana.
Investigación en Producción de Papa: Modelos de cultivo en Colombia y eficiencia en uso de radiación.
Exportaciones y Nuevos Productos: Desarrollo de vodka y alcohol medicinal a base de papa en Perú.
Crédito Finagro: Programa de Acompañamiento a Deudores (PAD) para productores con crédito agropecuario. | es_ES |
dc.format.extent | Pag.2 | |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.ddc | 613 | |
dc.title | Boletín Quincenal No. 122 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | abc.com. EE.UU., Europa y Bolivia son los principales destinos de la papa peruana. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | https://www.agronegocios.co/agricultura/modelacion-de-cultivos-podria-mejorar-la-productividad-y-el-manejo-de-la-papa-criolla-3179103 | es_ES |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | es_ES |
dc.audience | Público general | es_ES |
dc.identifier.instname | Fedepapa FNFP | es_ES |
dc.identifier.reponame | Repositorio FNFP | es_ES |
dc.publisher.place | Bogotá | es_ES |
dc.relation.citationEdition | Pag.2 | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.keywords | Research Subject Categories::FORESTRY, AGRICULTURAL SCIENCES and LANDSCAPE PLANNING::Area economics::Agricultural economics | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | es_ES |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | es_ES |
dc.type.spa | Boletines | es_ES |