dc.contributor.author | Fedepapa; Observatorio FNFP; Estudios Económicos FEDEPAPA-FNFP | |
dc.coverage.spatial | Colombia | |
dc.date.accessioned | 2025-02-13T21:41:16Z | |
dc.date.available | 2025-02-13T21:41:16Z | |
dc.date.issued | 2017-05-12 | |
dc.date.submitted | 2017-05-28 | |
dc.identifier.citation | Fedepapa. (2017).Boletín Quincenal No. 26- 2017. Observatorio FNFP. Recuperado:https:https://hdl.handle.net/20.500.14460/272 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14460/272 | |
dc.description.abstract | El Boletín Econopapa No. 26 aborda el comportamiento de las exportaciones de papa en Colombia y destaca la cooperación internacional en el sector. En el ámbito nacional, se analiza la tendencia de las exportaciones desde 2013, año en el que alcanzaron su punto más alto con 1.212 toneladas. Para 2016, las exportaciones fueron de 946 toneladas, con un crecimiento marginal del 0,32%. Estados Unidos, Japón y Curazao son los principales destinos de exportación. En cuanto al año 2017, se reporta un incremento del 64% en exportaciones respecto al mismo periodo de 2016. A nivel internacional, se presenta un consorcio entre Brasil y Chile para mejorar la producción y comercialización de papa mediante ensayos de mejoramiento genético y pruebas de fritura. Finalmente, el boletín menciona la campaña #TierraSostenible promovida por la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) en el marco del Día Mundial de la Tierra. | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Introducción
Comportamiento de las Exportaciones de Papa en Colombia
Evolución de las exportaciones (2013-2017)
Principales destinos de exportación
Incremento de exportaciones en 2017
Mercado Internacional
Consorcio entre Brasil y Chile para fomentar la producción de papa
Mejoramiento genético y pruebas de adaptación al mercado
Hechos Relevantes
Campaña #TierraSostenible y el Día Mundial de la Tierra | es_ES |
dc.format.extent | Pag.2 | |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Boletín Quincenal No. 26 | es_ES |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | es_ES |
dc.identifier.instname | Fedepapa FNFP | es_ES |
dc.identifier.reponame | Repositorio FNFP | es_ES |
dc.publisher.place | Bogotá | es_ES |
dc.relation.citationEdition | Pag.2 | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.keywords | Research Subject Categories::FORESTRY, AGRICULTURAL SCIENCES and LANDSCAPE PLANNING | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | es_ES |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | es_ES |
dc.type.spa | Boletines | es_ES |