Show simple item record

dc.contributor.authorFedepapa; Observatorio FNFP; Estudios Económicos FEDEPAPA-FNFP
dc.coverage.spatialColombia
dc.date.accessioned2025-01-21T14:47:39Z
dc.date.available2025-01-21T14:47:39Z
dc.date.issued2024-08-12
dc.date.submitted2024-08-28
dc.identifier.citationFedepapa. (2024).Boletín Quincenal No. 200 - 2024. Observatorio FNFP. Recuperado:https://hdl.handle.net/20.500.14460/257es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14460/257
dc.description.abstractEl Boletín No. 200 analiza el desempeño del sector agropecuario en Colombia y la producción de papa en la Unión Europea, destacando un crecimiento del 10,2% en la actividad agropecuaria colombiana durante el segundo trimestre de 2024, impulsado por los cultivos agrícolas transitorios y permanentes (+10,9%), la ganadería (+6,5%) y un notable incremento en la producción de café (+25,8%). Sin embargo, la oferta de papa en los principales centros logísticos nacionales disminuyó un 7% debido a condiciones climáticas adversas, aunque se espera una recuperación en los próximos trimestres. En la Unión Europea, la producción de papa revirtió dos años de declive con un aumento del 1,7% en 2023, alcanzando 48,3 millones de toneladas, a pesar de una disminución del 2,4% en la superficie cosechada. Alemania, Francia y Bélgica lideraron el crecimiento, mientras que Polonia y Países Bajos registraron descensos. Estos resultados resaltan la importancia de las condiciones climáticas y las estrategias de cultivo para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento del sector.es_ES
dc.description.tableofcontents1: Crecimiento del Sector Agropecuario en Colombia Introducción al crecimiento económico. Desempeño del sector agropecuario: Cultivos transitorios y permanentes. Impacto del café y la ganadería. Reducción en la producción de papa. 2: Producción de Papa en la Unión Europea Recuperación de la producción en 2023. Principales países productores y rendimientos. Disminución en la superficie sembrada y proyecciones. 3: Perspectivas y Retos Recuperación esperada en Colombia hacia el tercer trimestre. Retos en la Unión Europea: áreas sembradas y sostenibilidad.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.ddc613
dc.titleBoletín Quincenal No. 200es_ES
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501es_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccees_ES
dc.audiencePúblico generales_ES
dc.format.sizePag.4
dc.identifier.instnameFedepapa FNFPes_ES
dc.identifier.reponameRepositorio FNFPes_ES
dc.publisher.placeBogotáes_ES
dc.relation.citationEditionPag.4es_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.keywordsResearch Subject Categories::FORESTRY, AGRICULTURAL SCIENCES and LANDSCAPE PLANNING::Area economics::Agricultural economicses_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftes_ES
dc.type.spaBoletineses_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/