Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFedepapa; Observatorio FNFP; Estudios Económicos FEDEPAPA-FNFP
dc.coverage.spatialColombia
dc.date.accessioned2025-01-21T13:59:09Z
dc.date.available2025-01-21T13:59:09Z
dc.date.issued2024-07-05
dc.date.submitted2024-07-14
dc.identifier.citationFedepapa. (2024).Boletín Quincenal No. 197 - 2024. Observatorio FNFP. Recuperado:es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14460/254
dc.description.abstractEl Boletín Econopapa No. 197, publicado en la primera quincena de julio de 2024 por el Fondo Nacional de Fomento de la Papa (FNFP), aborda el papel fundamental de la agricultura familiar en las economías rurales de Colombia y el mundo. Este sistema de producción representa el 12% del territorio nacional y genera el 70% de los alimentos consumidos en el país, resaltando su relevancia en la soberanía alimentaria y la preservación del patrimonio agrobiocultural. En Colombia, Antioquia, Cauca, Nariño y Cundinamarca concentran las mayores áreas dedicadas a esta forma de organización, con un impacto significativo en la producción de papa y otros bienes agrícolas. El documento también explora la dimensión global de la agricultura familiar, que produce el 80% de los alimentos en términos de valor y gestiona entre el 70% y 80% de las tierras agrícolas del mundo, destacando su importancia en la mitigación del cambio climático y el desarrollo sostenible. Además, el boletín detalla el impacto de las políticas públicas, las dinámicas productivas y el rol de la mujer en este modelo agrícola.es_ES
dc.description.tableofcontentsÍndice La importancia de la agricultura familiar y su relación inseparable con el desarrollo de las economías rurales Contexto nacional y características de la agricultura familiar (AF) Distribución territorial de la AF en Colombia Relación entre la AF y la producción de papa Políticas públicas y conceptualización de la agricultura familiar Marco legal y lineamientos estratégicos Relevancia económica, social y medioambiental Datos globales sobre la agricultura familiar Rol en los sistemas agroalimentarios globales Empleo, producción y participación de género en la AF Impacto en la mitigación del cambio climático y la seguridad alimentaria Recomendaciones de política y desafíos para la agricultura familiar Análisis de los resultados del estudio de la UPRA Propuestas para fortalecer las capacidades productivas y sostenibleses_ES
dc.format.extentPag.4
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.ddc613
dc.titleBoletín Quincenal No. 197es_ES
dcterms.bibliographicCitationCortés, C., Lozada, R., Higuera, D., Martínez, S., Caro, I., Martínez, M., . . . Martínez, E. (2024). Caracterización y tipologías de agricultura campesina, familiar y comunitaria con enfoque agrobiocultural. Rrecomendaciones de política. Recuperado el 13 de Julio de 2024, de https://upra.gov.co/es-co/Publicaciones/ caracterizacion_agricultura_campesina_familiar.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationMartínez-Collazos, J., & Acevedo-Osorio, Á. (2016). Una mirada al mundo de la agricultura. Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia - Corporación Universitaria Minuto de Dios - Agrosolidaria. Recuperado el 12 de Julio de 2024, de https://doi.org/10.16925/978-958-760-047-6es_ES
dcterms.bibliographicCitationResolución 464 de 2017 “Por la cual se adoptan los lineamientos estratégicos de política pública para la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria y se dictan otras disposiciones.es_ES
dcterms.bibliographicCitation: FAO. Cálculos Estudios Económicos FNFP-Fedepapa. Datos provenientes de censos agrícolas recogidos hasta 2020 (Ciclo del Censo Agropecuario Mundial 2020).es_ES
dcterms.bibliographicCitationForo Rural Mundial (FRM). (2022). Abordando las necesidades de capacitación de las mujeres y reforzando su papel de liderazgo en la agricultura familiar. Recuperado el Julio 13 de 2024es_ES
dcterms.bibliographicCitationForo Rural Mundial (FRM). (2023). BASES PARA UN PLAN DE ACCIÓN 2023 - 2028. DECENIO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN ESPAÑA. NOTA CONCEPTUAL Y PRINCIPALES EJES. Recuperado el 13 de Julio de 2024es_ES
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501es_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccees_ES
dc.audiencePúblico generales_ES
dc.identifier.instnameFedepapa FNFPes_ES
dc.identifier.reponameRepositorio FNFPes_ES
dc.publisher.placeBogotáes_ES
dc.relation.citationEditionPag.4es_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.keywordsResearch Subject Categories::FORESTRY, AGRICULTURAL SCIENCES and LANDSCAPE PLANNING::Area economics::Agricultural economicses_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftes_ES
dc.type.spaAnimaciónes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/