Boletín Quincenal No. 170
Fecha de publicación
2023-05-14Autor
Fedepapa; Observatorio FNFP; Estudios Económicos FEDEPAPA-FNFP
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El boletín analiza dos aspectos principales: el desafío del relevo generacional en el campo colombiano y el panorama global de la papa con ocasión del Día Nacional de este cultivo en Perú, destacando su importancia histórica, económica y social a nivel global.
Mercado Nacional: El desafío del relevo generacional en Colombia
Contexto demográfico:
En 1950, el 62% de la población colombiana residía en zonas rurales; en 2019, esta proporción disminuyó al 25%.
Solo el 3,3% de los productores agropecuarios tienen entre 15 y 29 años, y se proyecta una disminución de esta cohorte en los próximos años.
Factores como la falta de educación técnica y postsecundaria, las dificultades de acceso al empleo formal y la pobreza rural han impulsado la migración de los jóvenes hacia las ciudades.
El costo de la mano de obra en el sector agropecuario creció significativamente en 2022, especialmente en Nariño (+22%) y Cundinamarca (+19%).
Propuestas para abordar el problema:
Mejorar la conectividad digital, la infraestructura tecnológica y promover energías renovables y agricultura de precisión en las zonas rurales.
Fomentar políticas públicas que incluyan educación técnica rural, desarrollo agroindustrial y programas que hagan atractiva la vida rural para los jóvenes.
Mercado Internacional: Panorama global de la papa
Origen y celebración en Perú:
La papa fue domesticada hace más de 8.000 años cerca del lago Titicaca. Perú alberga 3.500 variedades de las 5.000 existentes en el mundo.
Cada 30 de mayo, Perú celebra el Día Nacional de la Papa y lidera una iniciativa para establecer el Día Internacional de la Papa, previsto para el 30 de mayo de 2024.
Importancia global de la papa:
Es el cuarto cultivo más importante del mundo después del maíz, el trigo y el arroz.
En 2021, la producción mundial fue de 376 millones de toneladas, destacándose China como líder con 94,3 millones de toneladas.
Cerca del 33% de la papa producida globalmente se destina a biocombustibles, almidón y forraje.
Comercio internacional:
Los mayores exportadores en 2022 fueron Francia, Alemania y Países Bajos, mientras que Bélgica lideró las importaciones, destinando 82% de su producción procesada a mercados internacionales.
El conflicto en Europa del Este afectó el sector debido a incrementos en los costos de producción, especialmente en energía y embalaje.
Colecciones
- Quincenales [181]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: