dc.contributor.author | Fedepapa; Observatorio FNFP; Estudios Económicos FEDEPAPA-FNFP | |
dc.coverage.spatial | Colombia | |
dc.date.accessioned | 2025-01-17T14:12:12Z | |
dc.date.available | 2025-01-17T14:12:12Z | |
dc.date.issued | 2023-04-04 | |
dc.date.submitted | 2023-04-15 | |
dc.identifier.citation | Fedepapa. (2023).Boletín Quincenal No. 167 - 2023. Observatorio FNFP. Recuperado:https://hdl.handle.net/20.500.14460/224 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14460/224 | |
dc.description.abstract | El boletín aborda la detección de ocho virus vegetales en cultivos de papa en Colombia y un análisis de las exportaciones de papa de Estados Unidos en 2022.
En Colombia, investigadores identificaron ocho virus en variedades de papa Diacol Capiro y Criolla en Antioquia y la región cundiboyacense, que pueden causar pérdidas significativas en la producción. Los hallazgos provienen del estudio "Detección molecular y limpieza de virus en material de siembra de Solanum tuberosum y S. phureja", que destacó la necesidad de mejorar el sistema de certificación de semillas mediante pruebas moleculares más sensibles como qPCR. Actualmente, solo el 5% de las hectáreas sembradas en Colombia utiliza semilla certificada, lo que afecta la calidad y las oportunidades de mercado internacional para el tubérculo.
En Estados Unidos, las exportaciones de papa disminuyeron un 4.2% en volumen durante 2022, aunque el valor de las ventas aumentó un 11% debido a precios más altos. Las papas congeladas lideraron las exportaciones, siendo Japón el principal mercado global y México el mayor destino en América Latina. Las papas frescas también experimentaron una caída en el volumen exportado, aunque crecieron en mercados europeos y mexicanos gracias a la ampliación de acceso a las ciudades más allá de la frontera. | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Introducción
Mercado Nacional: Virus vegetales en cultivos de papa en Colombia
Identificación de virus en variedades Diacol Capiro y Criolla
Impacto en la producción y recomendaciones para la certificación de semillas
Mercado Internacional: Exportaciones de papa de Estados Unidos en 2022
Análisis de productos exportados y mercados principales
Impacto de precios e iniciativas para expandir mercados
Hecho reciente: Iniciativas para la mejora de la calidad y acceso a mercados internacionales
Estrategias de Colombia en certificación de semillas
Esfuerzos de Estados Unidos para incrementar exportaciones
Conclusiones y reflexiones | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.ddc | 633 | |
dc.title | Boletín Quincenal No. 167 | es_ES |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | es_ES |
dc.audience | Público general | es_ES |
dc.format.size | 2 Pag. | |
dc.identifier.instname | Fedepapa FNFP | es_ES |
dc.identifier.reponame | Repositorio FNFP | es_ES |
dc.publisher.place | Bogotá | es_ES |
dc.relation.citationEdition | 2 Pag. | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.keywords | Research Subject Categories::FORESTRY, AGRICULTURAL SCIENCES and LANDSCAPE PLANNING::Area economics::Agricultural economics | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | es_ES |
dc.type.spa | Boletines | es_ES |