Show simple item record

dc.contributor.authorFedepapa; Observatorio FNFP; Estudios Económicos FEDEPAPA-FNFP
dc.coverage.spatialColombia
dc.date.accessioned2025-01-16T17:12:22Z
dc.date.available2025-01-16T17:12:22Z
dc.date.issued2020-08-04
dc.date.submitted2020-08-15
dc.identifier.citationFedepapa. (2020).Boletín Quincenal No. 103 - 2020. Observatorio FNFP. Recuperado:es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14460/211
dc.description.abstractEl boletín aborda el aumento de precios de la papa negra en Colombia y el rendimiento promedio por hectárea de papa en Europa en 2020. En el mercado nacional, la papa negra lideró el alza de precios, con aumentos del 265% en Caldas y 46.82% en Bogotá entre abril y julio de 2020. En contraste, en Risaralda, el precio disminuyó en un 6.19%. Otros productos como la cebolla cabezona también registraron alzas significativas, especialmente en Antioquia (150%) y Boyacá (142%). Sin embargo, las variedades de papa criolla, única, capira y parda pastusa presentaron caídas en precios mayoristas debido al buen nivel productivo en varios departamentos. En el mercado internacional, la Comisión Europea estima un rendimiento medio de 34.2 toneladas por hectárea para 2020, un 0.3% más que en 2019. Holanda lidera con un rendimiento de 44.9 toneladas por hectárea, seguido de Francia (44.8 t/ha) y Bélgica (44.5 t/ha), mientras que Portugal experimentó una disminución del 2.9% respecto a 2019. Finalmente, Fedepapa lanzó la campaña "Comamos nuestra papa" para fomentar el consumo de papa colombiana, resaltando sus beneficios nutricionales y su impacto positivo en las más de 110,000 familias productoras del país.es_ES
dc.description.tableofcontentsIntroducción Mercado Nacional: Alza de precios de la papa negra en Colombia Incrementos de precios por región Variaciones en otros productos como la cebolla cabezona Caída de precios mayoristas de otras variedades de papa Mercado Internacional: Rendimiento de la papa por hectárea en Europa Análisis por país (Holanda, Francia, Bélgica, Alemania, Portugal) Comparativa con años anteriores Hecho reciente: Campaña "Comamos nuestra papa" Fomento al consumo de papa colombiana Impacto en las familias productoras y el sector agrícola Conclusiones y reflexioneses_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.ddc633.
dc.titleBoletín Quincenal No. 103es_ES
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501es_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccees_ES
dc.audiencePúblico generales_ES
dc.format.size2 Pag.
dc.identifier.instnameFedepapa FNFPes_ES
dc.identifier.reponameRepositorio FNFPes_ES
dc.publisher.placeBogotáes_ES
dc.relation.citationEdition2 Pag.es_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.keywordsResearch Subject Categories::FORESTRY, AGRICULTURAL SCIENCES and LANDSCAPE PLANNING::Area economicses_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftes_ES
dc.type.spaBoletineses_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/