Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFedepapa; Observatorio FNFP; Estudios Económicos FEDEPAPA-FNFP
dc.coverage.spatialColombia
dc.date.accessioned2025-01-16T15:53:26Z
dc.date.available2025-01-16T15:53:26Z
dc.date.issued2020-06-14
dc.date.submitted2020-06-28
dc.identifier.citationFedepapa. (2020).Boletín Quincenal No. 100 - 2020. Observatorio FNFP. Recuperado:https://hdl.handle.net/20.500.14460/208es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14460/208
dc.description.abstractEl boletín analiza el impacto de las importaciones de papa en Colombia y el aumento en la producción de papa en Perú durante 2020. En el mercado nacional, las importaciones acumuladas hasta abril de 2020 alcanzaron 17,472 toneladas, un 8% más que en el mismo periodo del año anterior. Bélgica, como principal exportador, tiene un millón de toneladas listas para exportar debido a la pandemia, lo que podría afectar la demanda de papa nacional. Colombia produce 2.7 millones de toneladas anuales, concentrando el 90% de su producción en cuatro departamentos (Cundinamarca, Boyacá, Nariño y Antioquia). El Gerente de Fedepapa destacó la calidad superior de la papa colombiana gracias a sus 60 variedades y prácticas agrícolas. En el mercado internacional, Perú incrementó su producción de papa en un 12.2% en abril de 2020, liderado por departamentos como Apurímac (131.5%) y Huancavelica (64.3%). Cajamarca, con más de 350,000 toneladas anuales, es un eje clave, favoreciendo a 49,000 familias. El consumo anual de papa por habitante en Perú es de 89 kilos, y las variedades más cultivadas incluyen marilis, Yungay y Perricholi. El boletín también destaca el proyecto "ITPA", enfocado en la transferencia de tecnología para mejorar la productividad y reducir costos de producción, implementando prácticas sostenibles y capacitaciones a los productores.es_ES
dc.description.tableofcontentsIntroducción Mercado Nacional: Impacto de las importaciones en Colombia Aumento de las importaciones hasta abril de 2020 Competencia con el producto nacional Llamado de Fedepapa para priorizar la papa colombiana Mercado Internacional: Incremento de la producción en Perú Aumento de producción en abril de 2020 Regiones productoras clave y su impacto socioeconómico Variedades cultivadas y consumo promedio per cápita Hecho reciente: Proyecto "ITPA" para mejorar la producción Transferencia tecnológica y esquemas sostenibles Reducción de costos y mejora de rendimientos Conclusiones y reflexioneses_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleBoletín Quincenal No. 100es_ES
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501es_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccees_ES
dc.audiencePúblico generales_ES
dc.format.size2 Pag.
dc.identifier.instnameFedepapa FNFPes_ES
dc.identifier.reponameRepositorio FNFPes_ES
dc.publisher.placeBogotáes_ES
dc.relation.citationEdition2 Pag.es_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.armarc633
dc.subject.keywordsResearch Subject Categories::FORESTRY, AGRICULTURAL SCIENCES and LANDSCAPE PLANNING::Area economics::Agricultural economicses_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftes_ES
dc.type.spaBoletineses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/