dc.contributor.author | Fedepapa; Observatorio FNFP; Estudios Económicos FEDEPAPA-FNFP | |
dc.date.accessioned | 2025-01-16T15:03:09Z | |
dc.date.available | 2025-01-16T15:03:09Z | |
dc.date.issued | 2020-05-14 | |
dc.date.submitted | 2020-05-28 | |
dc.identifier.citation | Fedepapa. (2020).Boletín Quincenal No. 98 - 2020. Observatorio FNFP. Recuperado:https://hdl.handle.net/20.500.14460/206 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14460/206 | |
dc.description.abstract | El boletín analiza el abastecimiento de papa en Colombia durante 2019 y el impacto de las heladas en la producción agrícola en Bolivia en mayo de 2020. En Colombia, el abastecimiento total alcanzó 1,203,296 toneladas, un 6% menos que en 2018. Los departamentos con mayor participación fueron Cundinamarca (42.4%), Nariño (20.3%) y Boyacá (17.9%). Las principales variedades abastecidas fueron Superior (407,148 ton), Diacol Capiro (209,232 ton) y Ica-Única (174,840 ton). Corabastos en Bogotá lideró la comercialización con 446,413 toneladas.
En Bolivia, las heladas afectaron significativamente los cultivos en los valles cruceños, donde se produce el 60-70% de los alimentos del departamento cruceño. Municipios como Postrervalle y Quirusillas reportaron pérdidas del 80% y 50% en la producción de papa, respectivamente, mientras que en Alcalá las pérdidas alcanzaron el 70%. Estas condiciones climáticas dañaron la siembra postrera, afectando cultivos en etapas críticas de desarrollo. | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Introducción
Mercado Nacional: Abastecimiento de papa en Colombia (2019)
Total de abastecimiento y participación por departamento
Principales variedades abastecidas
Destinos con mayor comercialización
Mercado Internacional: Heladas en Bolivia
Impacto en los valles cruceños y principales cultivos afectados
Pérdidas en municipios productores de papa
Condiciones climáticas y su efecto en la siembra postrera
Conclusiones y recomendaciones | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Boletín Quincenal No. 98 | es_ES |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | es_ES |
dc.format.size | 2 Pag. | |
dc.identifier.instname | Fedepapa FNFP | es_ES |
dc.identifier.reponame | Repositorio FNFP | es_ES |
dc.publisher.place | Bogotá | es_ES |
dc.relation.citationEdition | 2 Pag. | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.keywords | Research Subject Categories::FORESTRY, AGRICULTURAL SCIENCES and LANDSCAPE PLANNING::Area economics::Agricultural economics | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | es_ES |
dc.type.spa | Animación | es_ES |