dc.contributor.author | Fedepapa; Observatorio FNFP; Estudios Económicos FEDEPAPA-FNFP | |
dc.coverage.spatial | Colombia | |
dc.date.accessioned | 2025-01-14T20:04:36Z | |
dc.date.available | 2025-01-14T20:04:36Z | |
dc.date.issued | 2019-04-05 | |
dc.date.submitted | 2019-04-14 | |
dc.identifier.citation | Fedepapa. (2019).Boletín Quincenal No. 73 - 2019. Observatorio FNFP. Recuperado:https://hdl.handle.net/20.500.14460/183 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14460/183 | |
dc.description.abstract | El Boletín Econopapa No. 73 (mayo de 2019) aborda dos temas principales. A nivel nacional, analiza el uso de seguros agropecuarios en el subsector papa entre 2016 y 2018, destacando que solo el 0,17% de las hectáreas sembradas de papa en 2018 fueron aseguradas. Aunque se reportó un aumento del 183% en las hectáreas aseguradas frente a 2017, el nivel sigue siendo bajo debido al desconocimiento y percepción de altos costos. En 2019, el Ministerio de Agricultura destinó más de 80 mil millones de pesos para incentivar estos seguros. Internacionalmente, se reporta la inauguración de una planta de papas fritas precocidas congeladas en Mendoza, Argentina, con una inversión de 140 millones de dólares. La planta busca mejorar la matriz productiva de la región, generar empleo y fomentar las exportaciones a países como Brasil, Uruguay y Chile. | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Introducción
Contexto del mercado papero en mayo de 2019.
Mercado Nacional: Los seguros en el subsector papa (2016-2018)
Estadísticas de hectáreas aseguradas y valores totales.
Incentivos del gobierno para aumentar el uso de seguros.
Mercado Internacional: Nueva planta de papas fritas en Argentina
Impacto en la producción, empleo y exportaciones.
Cambios en la matriz productiva de Mendoza.
Hechos recientes
Actualizaciones sobre incentivos financieros y desarrollos internacionales. | es_ES |
dc.format.extent | Pag.2 | |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.ddc | 613 | |
dc.title | Boletín Quincenal No. 73 | es_ES |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | es_ES |
dc.identifier.instname | Fedepapa FNFP | es_ES |
dc.identifier.reponame | Repositorio FNFP | es_ES |
dc.publisher.place | Bogotá | es_ES |
dc.relation.citationEdition | Pag.2 | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.keywords | Research Subject Categories::FORESTRY, AGRICULTURAL SCIENCES and LANDSCAPE PLANNING::Area economics::Agricultural economics | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | es_ES |
dc.type.spa | Animación | es_ES |