Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFedepapa; Observatorio FNFP; Estudios Económicos FEDEPAPA-FNFP
dc.coverage.spatialColombia
dc.date.accessioned2025-01-14T15:54:39Z
dc.date.available2025-01-14T15:54:39Z
dc.date.issued2019-02-05
dc.date.submitted2019-02-14
dc.identifier.citationFedepapa. (2019).Boletín Quincenal No. 69 - 2019. Observatorio FNFP. Recuperado:es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14460/179
dc.description.abstractEl "Boletín Econopapa No. 69", publicado en marzo de 2019 por la Federación Colombiana de Productores de Papa (FEDEPAPA), aborda el impacto del sector agrícola en el aumento del desempleo en Colombia, el incremento de las importaciones de papa en Bolivia y los efectos de los bloqueos en la vía Panamericana. En el mercado nacional, se registró una pérdida de 140.000 empleos agrícolas en enero de 2019, atribuida en parte a factores estacionales y al Fenómeno del Niño, aunque esto ha sido cuestionado por algunos gremios. En el mercado internacional, Bolivia importó 4.600 toneladas de papa peruana en 2018 debido a problemas como baja fertilidad del suelo, falta de tecnología y asistencia técnica. Para enfrentar esta crisis, el gobierno boliviano inaugurará un centro de innovación en Cochabamba y fomentará la producción en los Valles de Santa Cruz. Además, se destaca el rechazo de Fedepapa a los bloqueos en la vía Panamericana, que han impedido el transporte de más de 20.000 toneladas de papa desde Nariño, afectando la economía regional y generando un llamado a las autoridades para resolver la situación.es_ES
dc.description.tableofcontentsIntroducción: Impactos sociales y económicos del sector papa en 2019. Mercado nacional: Desempleo agrícola en Colombia y efectos del Fenómeno del Niño. Mercado internacional: Incremento de importaciones de papa peruana en Bolivia y medidas de solución. Hecho reciente: Consecuencias de los bloqueos en la vía Panamericana para los productores de papa en Nariño. Conclusiones y recomendaciones: Retos y acciones para mitigar los impactos económicos y sociales. Fuentes y contacto: Información del FNFP y FEDEPAPA.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.ddc613.49
dc.titleBoletín Quincenal No. 69es_ES
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501es_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccees_ES
dc.format.sizePag.2
dc.identifier.instnameFedepapa FNFPes_ES
dc.identifier.reponameRepositorio FNFPes_ES
dc.publisher.placeBogotáes_ES
dc.relation.citationEditionPag.2es_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.keywordsResearch Subject Categories::FORESTRY, AGRICULTURAL SCIENCES and LANDSCAPE PLANNINGes_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftes_ES
dc.type.spaBoletineses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/