Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFedepapa; Observatorio FNFP; Estudios Económicos FEDEPAPA-FNFP
dc.date.accessioned2025-01-13T13:54:40Z
dc.date.available2025-01-13T13:54:40Z
dc.date.issued2017-09-08
dc.date.submitted2017-09-12
dc.identifier.citationFedepapa. (2017).Boletín Quincenal N°36 - 2017. Observatorio FNFP. Recuperado: https://hdl.handle.net/20.500.14460/160es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14460/160
dc.description.abstractEl "Boletín Econopapa No. 36", publicado por la Federación Colombiana de Productores de Papa (FEDEPAPA) en septiembre de 2017, analiza aspectos clave relacionados con el crédito agrícola en el sector de la papa en Colombia y las dinámicas competitivas de la producción de papa en Bélgica. Hallazgos principales: Mercado nacional: En 2017, los créditos en el subsector de la papa crecieron un 12%, alcanzando 21.909 desembolsos hasta agosto. Este aumento refleja tanto el mayor nivel de endeudamiento de los productores como los esfuerzos por mejorar la productividad. Los principales departamentos beneficiados son Antioquia, Nariño, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Tolima y Santander. Mercado internacional: Bélgica se posiciona como un fuerte competidor en la producción de papa a nivel global, ocupando el puesto 16 como productor mundial. Su ventaja radica en su avanzada tecnificación, certificaciones en la cadena productiva, disponibilidad de recursos hídricos y apoyo estatal mediante subvenciones e incentivos a la innovación. La infraestructura y los puertos estratégicos del país facilitan la exportación de sus productos agrícolas. Conclusiones y recomendaciones: En Colombia, se requiere evaluar el impacto de los créditos en la sostenibilidad del sector y fomentar un uso eficiente de los recursos financieros. En el ámbito internacional, es fundamental estudiar modelos exitosos como el de Bélgica para adaptar estrategias que mejoren la competitividad.es_ES
dc.description.tableofcontentsIntroducción: Contexto del crédito agrícola en el sector de la papa. Mercado nacional: Análisis del crecimiento de los créditos en 2017. Mercado internacional: Factores que posicionan a Bélgica como un productor competitivo de papa. Conclusiones y recomendaciones: Estrategias para fortalecer la sostenibilidad del sector. Fuentes y contacto: Información del FNFP y FEDEPAPA.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.ddc613
dc.titleBoletín Quincenal No. 36es_ES
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501es_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccees_ES
dc.audiencePúblico generales_ES
dc.format.sizePag.2
dc.identifier.instnameFedepapa FNFPes_ES
dc.identifier.reponameRepositorio FNFPes_ES
dc.publisher.placeBogotáes_ES
dc.relation.citationEditionPag.2es_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.keywordsCostos de producciónes_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftes_ES
dc.type.spaAnimaciónes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/