Investigación y transferencias de tecnología: Envíos recientes
Mostrando ítems 21-34 de 34
-
Manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo de papa
(Bogotá, 2016)La finalidad de la Federación Colombiana de Productores de papa - FEDEPAPA, con este manual, es brindar a los pequeños productores de papa la información técnica sobre las condiciones que favorecen las enfermedades y plagas ... -
Fundamentos para el manejo sostenible del cultivo de la papa
(Bogotá, 2016)Se presentan elementos básicos que deben tener en cuenta los productores de papa para la implementación de cultivos sostenibles desde la perspectiva de un manejo integral, basado en tres componentes fundamentales : manejo ... -
Diagnóstico de residuos de cosecha en la zona central papera del departamento de Boyacá
(Bogotá, 2004)En el departamento de Boyacá, la papa es el cultivo de mayor importancia económica; se cultiva en mas de 60 municipios, ocupando una extensión mayor a las 30.454 hectáreas, con más de 50 agricultores; el 67 % de esta área ... -
Guía ambiental para el cultivo de la papa
(Bogotá, 2004)El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo territorial y la Federación Colombiana de Productores de papa, Fedepapa, se complacen en dejar a disposición de la Cadena Agroalimentaria de la Papa, la "Guía ambiental para ... -
Aproximación al reconocimiento de áreas susceptibles a heladas en el departamento de Boyacá
(Bogotá, 2005)Uno de los grandes problemas que afrontan los agricultores es el efecto negativo de las heladas sobre las plantas; climatológicamente se considera que hay helada cuando al temperatura, a una altura de 2 metros de la ... -
Recopilación de la investigación del sistema productivo papa criolla
(Bogotá, 2009)El documento “Recopilación de la investigación del sistema productivo de papa criolla” consolidado por la Federación Colombiana de Productores de Papa (Fedepapa) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Económico de ... -
Curso-Taller : Semilla de papa de buena calidad
(Bogotá, 2000)El plan Nacional de semilla, para su ejecución, se organizó en varios programas, los cuales fueron encomendados a instituciones como Cevipapa, Fedepapa,ICA y Corpoica entre otras. Los programas están relacionados con: ... -
Memorias I Taller nacional sobre patogenos del suelo, vírus e insectos plaga diferentes a Tecia solanivora
(Bogotá, 2004)En cumplimiento de su misión de divulgar los resultados de proyectos de investigación, seminarios y talleres entre la comunidad científica que trabaja en la especia papa, el Centro Nacional de la Papa CNP y el Centro Virtual ... -
Trichoderma koningiopsis Th003, alternativa biológica para el control de Rhizoctonia solani en el cultivo de papaced
(Bogotá, 2011)El hongo rhizoctonia solani fue descrito por julius kuhn en 1858, pertenece a la clase Basidiomycete y únicamente en condiciones especiales produce esporas sexuales (basidiosporas). En la naturaleza R. solani se reproduce ... -
Conclusiones y memorias del taller plan estratégico para el manejo de Tecia solanivora en Colombia : resúmenes
(Bogotá, 1998)La polilla guatemalteca (Tecia solanivora) ha constituido en los últimos años unos de los más graves problemas fitosanitarios para el cultivo de la papa, siendo su impacto altamente significativo en las pérdidas para el ... -
Manual de protocolos para la detección de algunos virus que infectan la papa - Solanum spp
(Bogotá, 2008)El Manual de Protocolos (MP) que se presenta a consideración de la comunidad relacionada con la fitosanidad en papa y los fitovirus, tiene como objetivo principal dar a conocer los resultados de algunos protocolos adaptados ... -
Detección por inmunoimpresión de Potato yellow vein virus (PYVV) en diferente órganos de papa: herramienta sencilla y útil en diagnóstico del virus de amarillamiento de nervaduras de papa y certificación
(Bogotá, 2013)Esta cartilla ilustra la detección serológica, en floema de diferentes órganos de la papa, del Potato yellow vein virus (PYVV), conocido e español como "virus de amarillamiento de la nervadura de hojas de la papa". -
Documento memoria de los talleres de concertación nacional y regional para la definición de la agenda de programas y proyectos de investigación y transferencia de tecnología para la cadena agroalimentaria de la papa
(Bogotá, 2000)El presente documento significa un esfuerzo unificado y representativo de concentración de los diferentes actores que intervienen en la cadena agroalimentaria de la papa. -
Recopilación de estudios sobre la polilla guatemalteca de la papa
(Bogotá, 2009)Después de 18 años del ingreso de la polilla Guatemalteca de la papa Tecia solanivora (Povolny) a territorio colombiano, éste insecto comúnmente conocido como la polilla Guatemalteca de la Papa, se ha constituido en uno ...