Mostrar el registro sencillo del ítem
Lluvia y sequías. Excesos un indicador que mide la amenaza a eventos de variabilidad climática en zonas de producción de papa en colombia.
dc.contributor.author | León Rueda, W. A., | |
dc.contributor.author | Niño Medina, R. C., | |
dc.contributor.author | Bello, L. F. | |
dc.contributor.author | Valbuena-Gaona, L. A., | |
dc.contributor.author | Diaz-Almanza, E. D | |
dc.date.accessioned | 2025-07-03T17:36:53Z | |
dc.date.available | 2025-07-03T17:36:53Z | |
dc.date.issued | 2024-12-05 | |
dc.date.submitted | 2024-12-14 | |
dc.identifier.citation | Niño Medina, R. C., León Rueda, W. A., & Bello, L. F. (2024). Análisis climático: comportamiento de lluvias y sequías en zonas productoras de papa. En Federación Colombiana de Productores de Papa – FEDEPAPA (Ed.), Revista Fedepapa, Edición N.º 61 . Bogotá, Colombia: FEDEPAPA. | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14460/351 | |
dc.description.abstract | El artículo analiza el impacto de fenómenos climáticos como El Niño y La Niña sobre la producción de papa en Colombia. A partir de la identificación de variabilidad en intensidad, duración y frecuencia de lluvias y sequías, los autores proponen un índice de amenaza climática adaptado a zonas productoras clave. Se muestra cómo estos eventos afectan rendimiento, calidad y costos productivos del cultivo, evidenciando diferencias por región y periodo del año. Se destaca la utilidad del índice como herramienta para la planificación agronómica y adaptación del sistema productivo ante el cambio climático | es_ES |
dc.description.sponsorship | Federación Colombiana de la Papa - Fondo Nacional del Fomento de la Papa | es_ES |
dc.format.extent | Pag.4 | |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Lluvia y sequías. Excesos un indicador que mide la amenaza a eventos de variabilidad climática en zonas de producción de papa en colombia. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Fernández Lopera, C. C., Castro Rivera, J. A., & Desastres, U. N. para la G. del R. de. (2016). Fenómeno El Niño, Análisis comparativo 1997- 1998 // 2014-2016. instname:Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. http://172.16.10.183/handle/20.500.11762/20564 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Hoyos, N., Escobar, J., Restrepo, J. C., Arango, A. M., & Ortiz, J. C. (2013). Impact of the 2010–2011 La Niña phenomenon in Colombia, South America: The human toll of an extreme weather event. Applied Geography, 39, 16-25. https://doi.org/10.1016/j.apgeog.2012.11.018 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2015). Apa Recomendaciones en época de sequìa. https://www.minagricultura.gov.co/ Cambio_Climatico/Documents/Sector_Agricola/Recomendaciones_papa.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2020). Recomendaciones al sector agropecuario para mitigar y prevenir efectos por el fenómeno de La Niña. https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Publicaciones/RECOMENDACIONES_CLIMA_DIC_2020%20%281%29.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Mora, S. (2022). Análisis del riesgo derivado de la amenaza de la inestabilidad de laderas bajo influencia del calentamiento global antropogénico: Propuesta de un enfoque metodológico. Revista Geológica de América Central, 66, 126-151. https://doi.org/10.15517/rgac. v66i0.49999 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | National Oceanic and Atmospheric Administration. (2009, agosto 30). Climate Variability: Oceanic Niño Index. http://www.climate.gov/ news-features/understanding-climate/climate-variability-oceanic-nino-index | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Nobles Orozco, E. (2017). Evaluación de la amenaza por sequía en el departamento de córdoba. https://repositorio.unicordoba.edu.co/ handle/ucordoba/340 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Organización Mundial de la Salud. (2023). El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ el-nino-southern-oscillation-(enso) | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Orozco, A. J., Ayala, C. C., & Tatis, H. A. (2012). Efecto del cambio climático sobre la fisiología de las plantas cultivadas: Una revisión. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 15(1), Article 1. https://doi.org/10.31910/rudca.v15.n1.2012.803 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Pérez-Ortiz, M. A., Montenegro-Murillo, D. D., Vargas-Franco, V., Pérez-Ortiz, M. A., Montenegro-Murillo, D. D., & Vargas-Franco, V. (2022). Análisis de la influencia de la variabilidad climática en la precipitación de la cuenca del rio Cali, Colombia. DYNA, 89(221), 168-177. https:// doi.org/10.15446/dyna.v89n221.101607 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Velasco, I., Ochoa, L., & Gutiérrez, C. (2005). Sequía, un problema de perspectiva y gestión. Región y sociedad, 17(34), 35-71. | es_ES |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | es_ES |
dc.audience | Investigadores | es_ES |
dc.identifier.instname | Fedepapa FNFP | es_ES |
dc.identifier.reponame | Repositorio FNFP | es_ES |
dc.publisher.place | Bogotá | es_ES |
dc.relation.citationEdition | Pag.6 | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | es_ES |
dc.type.spa | Artículo | es_ES |