Boletín Quincenal No. 100
biteca.fechaItem
2020-06-14Author
Fedepapa; Observatorio FNFP; Estudios Económicos FEDEPAPA-FNFP
Metadata
Show full item recordAbstract
El boletín analiza el impacto de las importaciones de papa en Colombia y el aumento en la producción de papa en Perú durante 2020. En el mercado nacional, las importaciones acumuladas hasta abril de 2020 alcanzaron 17,472 toneladas, un 8% más que en el mismo periodo del año anterior. Bélgica, como principal exportador, tiene un millón de toneladas listas para exportar debido a la pandemia, lo que podría afectar la demanda de papa nacional. Colombia produce 2.7 millones de toneladas anuales, concentrando el 90% de su producción en cuatro departamentos (Cundinamarca, Boyacá, Nariño y Antioquia). El Gerente de Fedepapa destacó la calidad superior de la papa colombiana gracias a sus 60 variedades y prácticas agrícolas.
En el mercado internacional, Perú incrementó su producción de papa en un 12.2% en abril de 2020, liderado por departamentos como Apurímac (131.5%) y Huancavelica (64.3%). Cajamarca, con más de 350,000 toneladas anuales, es un eje clave, favoreciendo a 49,000 familias. El consumo anual de papa por habitante en Perú es de 89 kilos, y las variedades más cultivadas incluyen marilis, Yungay y Perricholi.
El boletín también destaca el proyecto "ITPA", enfocado en la transferencia de tecnología para mejorar la productividad y reducir costos de producción, implementando prácticas sostenibles y capacitaciones a los productores.
Collections
- Quincenales [175]
The following license files are associated with this item: